Lamata reclama la implicación de la sociedad en la futura Ley de Igualdad

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata, reclamó ayer la máxima participación de la sociedad en la elaboración de la futura Ley de Igualdad, una norma con la que el Ejecutivo quiere seguir trabajando para conseguir la plena igualdad jurídica,
Lamata, que inauguró en Herencia (Ciudad Real) el III Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres, destacó que esta futura norma y las medidas de apoyo ya emprendidas por el Gobierno del presidente Barreda demuestran que Castilla-La Mancha cuenta con las mujeres para ganar el futuro de la Comunidad Autónoma, informó la Junta en nota de prensa.
En este sentido, Lamata recordó diversas actuaciones ya adoptadas para promover la igualdad entre hombres y mujeres, tales como el Plan de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, el Plan Integral de Apoyo a la Familia, las ayudas aprobadas para aumentar las pensiones de viudedad más bajas o el reciente Decreto sobre cotitularidad de las mujeres en la seguridad social en el Régimen Especial Agrario para la incorporación de los cónyuges y descendientes.
También aludió al proyecto del Gobierno regional de garantizar, por ley, las ayudas para el cuidado de los niños de 0 a 3 años, lo que facilitará el desempeño laboral de las mujeres, así como la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en situación de Dependencia, ya que también suelen ser las mujeres las que se encarguen de atender a los mayores y personas que precisan atención continua.
Respecto a la futura Ley autonómica de Igualdad, que tiene en la transversalidad y la corresponsabilidad sus principios básicos, Lamata explicó que pretende garantizar los derechos de las mujeres de la Comunidad Autónoma en realidades concretas como puede ser el caso de las viudas, mujeres que viven en un entorno rural o las inmigrantes, porque no todas las mujeres sufren de la misma manera las situaciones de desigualdad.
Así, el texto que se quiere consensuar con todos los agentes sociales, políticos y económicos, buscará el reconocimiento y ampliación de derechos de las mujeres para que ocupen el lugar que les corresponde en la sociedad, medidas activas para conseguir la igualdad áreas donde la mujer está infrarrepresentada y también medidas contra la discriminación por razón de sexo, que serán impulsadas por las unidades de género.