Lamata reitera el compromiso de la región con el desarrollo sostenible
01/10/2010 - 09:45

El vicepresidente primero del Gobierno regional, Fernando Lamata, asistió ayer en Albacete al acto de presentación de la Fundación que gestionará el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, un espacio que pretende ser un referente de la investigación botánica, la protección y conservación de especies vegetales y la difusión de los valores naturales, también desde un punto de vista turístico, que beneficie a todos los castellanomanchegos.
En su primera intervención como presidente del Patronato que dirigirá esta Fundación, Lamata destacó que su puesta en marcha es un buen ejemplo de la suma de esfuerzos entre administraciones para fomentar el progreso de Castilla-La Mancha que, en este caso, tiene como elemento añadido la conservación de nuestro entorno natural.
Un objetivo, recordó el portavoz del Ejecutivo regional, que es uno de los objetivos programáticos del presidente Barreda, que concibe el desarrollo sostenible como elemento indispensable del crecimiento económico de la región para construir, entre todos y aprovechando las oportunidades de la sociedad del conocimiento, una verdadera sociedad del bienestar.
Como ejemplo de este compromiso con el medio ambiente, Lamata recordó que Albacete ha acogido estos días una Convención sobre el Cambio Climático y la Sostenibilidad donde Castilla-La Mancha se ha mostrado como un referente en políticas de desarrollo sostenible.
Así, recordó, existe un compromiso para que en 2012 el cien por cien de la energía que se consuma en nuestro territorio tenga su origen en las energías renovables, un campo donde Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza en producción eólica.
Una labor la de combatir el cambio climático y sus consecuencias en la que debemos caminar todos de la mano, aseveró Lamata, quien animó a las asociaciones ciudadanos, los empresarios, los sindicatos, los partidos políticos, y la sociedad en general, a sumar esfuerzos para preservar nuestra casa común.
Finalmente, el vicepresidente primero agradeció la implicación de la Universidad regional, la Diputación y el Ayuntamiento de Albacete en un proyecto concebido para que los ciudadanos, a través de la investigación y un mejor conocimiento de las especies vegetales, apreciemos aún más la riqueza natural que nos rodea.
Al acto de presentación de la Fundación del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha asistieron los responsables de las tres administraciones que comparten, junto al Gobierno regional, su Patronato: el rector de la UCLM, Enrique Martínez Ataz, el presidente de la Diputación provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el alcalde albaceteño, Manuel Pérez Castell, quién además ocupa la Vicepresidencia de la Fundación.
La Fundación del Jardín Botánico tiene una dotación económica inicial de 100.000 euros, de los que cerca del 50 por ciento son aportados por la Junta de Comunidades (49.000 euros), y el resto por las otras tres instituciones, 18.000 euros tanto Ayuntamiento como Diputación, y los 15.000 restantes la Universidad regional.
Por su parte, el espacio del Jardín Botánico cuenta con una superficie prevista cercana a los 70.000 metros cuadrados, ascendiendo la inversión total del proyecto a diez millones de euros, seis de ellos aportados por la Junta de Comunidades.
Un objetivo, recordó el portavoz del Ejecutivo regional, que es uno de los objetivos programáticos del presidente Barreda, que concibe el desarrollo sostenible como elemento indispensable del crecimiento económico de la región para construir, entre todos y aprovechando las oportunidades de la sociedad del conocimiento, una verdadera sociedad del bienestar.
Como ejemplo de este compromiso con el medio ambiente, Lamata recordó que Albacete ha acogido estos días una Convención sobre el Cambio Climático y la Sostenibilidad donde Castilla-La Mancha se ha mostrado como un referente en políticas de desarrollo sostenible.
Así, recordó, existe un compromiso para que en 2012 el cien por cien de la energía que se consuma en nuestro territorio tenga su origen en las energías renovables, un campo donde Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza en producción eólica.
Una labor la de combatir el cambio climático y sus consecuencias en la que debemos caminar todos de la mano, aseveró Lamata, quien animó a las asociaciones ciudadanos, los empresarios, los sindicatos, los partidos políticos, y la sociedad en general, a sumar esfuerzos para preservar nuestra casa común.
Finalmente, el vicepresidente primero agradeció la implicación de la Universidad regional, la Diputación y el Ayuntamiento de Albacete en un proyecto concebido para que los ciudadanos, a través de la investigación y un mejor conocimiento de las especies vegetales, apreciemos aún más la riqueza natural que nos rodea.
Al acto de presentación de la Fundación del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha asistieron los responsables de las tres administraciones que comparten, junto al Gobierno regional, su Patronato: el rector de la UCLM, Enrique Martínez Ataz, el presidente de la Diputación provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el alcalde albaceteño, Manuel Pérez Castell, quién además ocupa la Vicepresidencia de la Fundación.
La Fundación del Jardín Botánico tiene una dotación económica inicial de 100.000 euros, de los que cerca del 50 por ciento son aportados por la Junta de Comunidades (49.000 euros), y el resto por las otras tres instituciones, 18.000 euros tanto Ayuntamiento como Diputación, y los 15.000 restantes la Universidad regional.
Por su parte, el espacio del Jardín Botánico cuenta con una superficie prevista cercana a los 70.000 metros cuadrados, ascendiendo la inversión total del proyecto a diez millones de euros, seis de ellos aportados por la Junta de Comunidades.