
Las Actividades de Otoño de la UAH y Diputación rinden tributo a la Ciencia
La Universidad de Alcalá ha organizado una nueva edición de las Actividades universitarias de Otoño, patrocinadas por la Diputación provincial de Guadalajara. En este caso, la presentación de los distintos talleres y conferencias corrió a cargo esta mañana de la vicerrectora del campus de Guadalajara, Nazareth Pérez de Castro, la profesora Amelia Caronge, y la diputada delegada de Cultura, Marta Valdenebro.
Este año las conferencias pretenden homenajear al investigador y profesor Jesús Valiente Malla, dada su importante contribución e investigación arqueológica e histórica de la provincia de Guadalajara.
Las actividades se dividirán en tres grandes apartados: homenaje al investigador, conferencias abiertas al público y talleres dirigidos a los cuatro niveles de Educación Secundaria del Instituto de Brihuega.
El homenaje tendrá lugar en el salón de actos del Palacio del Infantado, el 19 de noviembre, a las 19.30 horas. El profesor titular de Arqueología de la UAH, Lauro Olmo, será el encargado de recordar y subrayar la contribución de Valiente a la arqueología medieval de la provincia de Guadalajara. Al día siguiente, a la misma hora y en el mismo lugar, se hablará sobre Jesús Valiente Malla y su contribución a la investigación de la Edad de Bronce. En este cargo, el acto estará protagonizado por el técnico del Museo de Guadalajara, Miguel A. Cuadrado Prieto y María Luz Crespo Cano, profesora tutora de la UNED.
Las conferencias se celebrarán en el salón de actos del Ayuntamiento de Brihuega los días 22 y 23 de este mes y el 7 de noviembre. El día 22 el profesor honorífico de la UCM, Álvaro García-Quintana, hablará sobre Geología y paisajes de Guadalajara. Al día siguiente, a las 18.30 horas, el profesor titular de la UAH, Ignacio Martínez Mendizábal, hará lo propio sobre Atapuerca: la memoria de los vivos. Por último, Amelia Calonge, profesora del área de Paleontología de la UAH, profundizará en la Biodiversidad en el parque natural del Alto Tajo.
En tercer lugar, los talleres formativos tendrán por objeto despertar el interés por la Ciencia en los estudiantes de Bachillerato. Para ello, se impartirán cinco talleres con entre dos y tres profesores por cada uno de ellos, sobre temas como los dinosaurios, los bosques de nuestros ancestros, la nueva cultura del agua, los fósiles y Atapuerca.