Las Agendas 21 Locales ya cubren la totalidad del territorio provincial

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Con la realización de las auditorías y el inicio de las Agendas Locales 21 en una treintena de localidades de Guadalajara, la Diputación ha logrado cubrir la totalidad del territorio provincial. Este paso ha sido posible gracias a que la Junta de Gobierno de la institución provincial ha adjudicado el correspondiente contrato, valorado en más de 89.000 euros. Diputación, Gobierno regional y Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) trabajan coordinadamente desde 1994 para la implantación de esta iniciativa de sostenibilidad.
Diputación adjudica proyectos en los 31 últimos municipios.
La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha adjudicado a la empresa “EIN Castilla-La Mancha” el contrato de elaboración de auditorias de sostenibilidad e inicio de Agendas Locales 21 en diversos municipios, agrupaciones y mancomunidades de la provincia por un importe total de 89.099,76 euros
En concreto se realizarán las auditorias e inicio de las Agendas Locales en los municipios de El Cardoso, Loranca de Tajuña, Rillo de Gallo, Torremocha del Pinar, Valdeavellano y Valfermoso de Tajuña; las Agrupaciones de Municipios de Argecilla, Gajanejos, Ledanca, Muduex, Utande y Valdearenas; la de Alaminos, Barriopedro, Cogollor, Henche, Las Inviernas, Masegoso de Tajuña, Solanillos del Extremo, El Sotillo y Valderrebollo; la Mancomunidad Campo Mesa (que está compuesta por los municipios de Algar de Mesa, Campillo de Dueñas, Embid, Establés, Fuentelsaz, Milmarcos, Mochales, Pardos, Rueda de la Sierra, Tartanedo, Torrubia, Tortuera, Villel de Mesa y La Yunta), que sumadas a las ya existentes se llega a cubrir la totalidad del territorio provincial.
La Auditoría de Sostenibilidad realiza un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de la situación en la que se encuentra el municipio abarcando aspectos como su historia, su modelo actual, sus medios de transporte, el flujo del agua, los residuos, los ruidos, etc a la que siguen unos “foros” de participación ciudadana en los que se recogen las propuestas que realizan los vecinos, concluyendo con la declaración de sostenibilidad en la que se priorizan los planes a realizar por la corporación municipal.
La Diputación y Junta, junto con la Federación Española de Municipios y Provincias, trabajan coordinadamente en el cumplimiento de los acuerdos de Aalborg (Dinamarca, 1994), cuando se acordó implantar las Agendas 21 Locales como herramienta para el desarrollo de los plantes y programas de sostenibilidad en el desarrollo municipal. Desde el año 2002, se han desarrollado numerosos acuerdos de colaboración entre la institución provincial y la Consejería, el último de ellos suscrito en agosto de 2008 y que estará en vigor hasta el año 2011, que ha permitido, entre otros acuerdos, la disponibilidad de cinco técnicos coordinadores del desarrollo y ejecución del proyecto Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha en los centros comarcales de Sigüenza, Molina de Aragón, Cogolludo, Cifuentes y Pastrana.