Las altas temperaturas hacen ‘olvidar’ que junio fue el más frío desde 1980

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: DIANA PIZARRO
TEMPERATURAS
Prados Redondos registró el día 21 la temperatura más baja de la región, -0,6
El mes de junio ha sido algo atípico en Guadalajara, al igual que en el resto del país, en cuanto a temperaturas se refiere. No se ha tratado simplemente de una percepción de la población, que en las primeras semanas del mes tuvo que sacar del armario chaquetas y paraguas.
Según datos ofrecidos por el Instituto Meteorológico Regional de Castilla-La Mancha, el pasado mes fue más húmedo y fresco de lo normal, llegándose a recoger más de 60 litros por metro cuadrado en buena parte de la provincia. No obstante, el municipio con mayor cantidad de lluvia acumulada durante los 30 días del mes ha sido Jadraque, con 75,8 litros por metro cuadrado.
En cuanto a las temperaturas, los datos recogidos por las estaciones del instituto demuestran que se ha tratado de un mes fresco, con temperaturas medias unos dos grados por debajo de los valores de referencia en los últimos 30 años.

Vaivenes en las temperaturas
El mes de junio comenzó, no obstante, con temperaturas “algo elevadas” en toda la región, superándose incluso los 30 grados en algunos puntos. Pero un embolsamiento de aire “relativamente frío en los niveles medios de la atmósfera” provocó un refrescamiento notable, haciendo que los termómetros cayesen hasta 3 y 4 grados por debajo de los valores “propios” de esta época del año.
Las temperaturas mínimas también llegaron a caer hasta 10 grados en algunas comarcas de la región.
Con la llegada oficial del verano, sin embargo, se fueron recuperando poco a poco las temperaturas habituales de estos días gracias a la entrada de una masa de aire cálido procedente de África, que elevó el mercurio hasta los 35 grados en varias provincias de la región, entre ellas Guadalajara.
Así, según las estaciones del Instituto Regional de Meteorología, Alovera fue el municipio de la provincia donde el mes de junio ha sido más cálido, con una temperatura media de 28,4 grados. Igualmente, esta localidad registró la temperatura máxima del mes de toda la provincia, el pasado día 24 de junio, alcanzando 35 grados. Por el contrario, Prados Redondos, en la comarca molinesa, fue el municipio más fresco, de entre los que cuentan con información en el instituto, con una media de 22,4 grados. Asimismo, en esta localidad se registró la temperatura más baja de todo el mes, -0,6 grados, el pasado día 21.

En alerta naranja
Ya en pleno mes de julio, la provincia está afrontando altas temperaturas tanto por el día como por la noche. Así, gran parte del territorio se encontrará mañana bajo alerta naranja, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En la capital se alcanzará una temperatura máxima de 39 grados, aunque irá remitiendo a medida que avance la semana, previéndose una máxima de 7 grados menos el lunes que alejará la alerta naranja. En Molina de Aragón también se espera alcanzar hoy los 38 grados, aunque el lunes se descenderán hasta los 31.