Las Cortes aprueban ampliar a tres los diputados que defenderán el Estatuto

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El PSOE y el PP se pusieron ayer por fin de acuerdo para que sean tres los diputados regionales que intervengan en la toma en consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía en el Congreso, uno de ellos el presidente de la Junta, José María Barreda. Aunque al inicio del pleno de las Cortes de ayer todo hacía presagiar que el PP no daría su apoyo al cambio de la propuesta que se adoptó en enero de 2007 para que la defensa del texto estatutario en la Cámara Baja la hiciera un diputado de cada grupo, al final el reconocimiento de Barreda de que se trataba de un nuevo acuerdo salvó la unanimidad.
Tras la discusión mantenida por los portavoces de los grupos socialista, Santiago Moreno, que dijo que el acuerdo de 2007 decayó al finalizar la anterior legislatura, y del grupo popular, Ana Guarinos, que acusó al PSOE de vulnerarlo, ésta ofreció apoyar la ampliación del número de diputados propuesta por el PSOE, si los socialistas reconocían que habían cambiado el acuerdo inicial.
Entonces Barreda subió a la tribuna del salón de plenos y dijo: “De acuerdo. Es un nuevo acuerdo. No pasa nada”. Barreda subrayó la importancia que tiene mantener la unanimidad en torno al Estatuto para que éste prospere en el Parlamento de la Nación y justificó el cambio de la propuesta de diputados adoptada en 2007 en que el momento político no es ahora el mismo que cuando se aprobó la reforma en el Parlamento regional y se decidió que fueran un diputado por cada grupo al Congreso de los Diputados.
Además, dijo que los ciudadanos no entenderían que el máximo representante de la región, el presidente de la Junta, no acudiera a defender la reforma estatutaria en la Cámara Baja.
Así, al final los representantes del Parlamento regional que defenderán la toma en consideración del Estatuto el próximo 14 de octubre serán José María Barreda, que ha recibido 15 votos de su grupo en la votación para designar a los diputados que defenderán el texto; el socialista José Molina, elegido con anterioridad en enero de 2007 y que ayer obtuvo 11 votos, y el popular Leandro Esteban, también elegido en 2007 y que ayer recibió 20 votos.
Por otro lado, el pleno de las Cortes aprobó, con los votos de la mayoría socialista, una resolución del PSOE que insta a la Junta a llevar a cabo actuaciones para garantizar la percepción de los ingresos que le correspondan, como el anticipo que el Gobierno central comprometió para mejorar la financiación sanitaria.
Fue rechazada, también con los votos del PSOE, otra del PP para que las Cortes reprobaran la actuación del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en esta cuestión y exigieran que se revocara la resolución del Ministerio de Economía que denegó el pago del anticipo.

Durante el debate, la consejera de Economía, María Luisa Araújo, dijo que el Gobierno regional está estudiando presentar un recurso contencioso-administrativo tras denegar el Ministerio de Economía el anticipo aduciendo que las previsiones de recaudación para este año son inferiores a las de otros.