Las fundaciones sociales abren las conferencias del aniversario
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
El viernes pasado comenzaron los actos con motivo del LXXV aniversario de la fundación de la Casa de Guadalajara en Madrid.
Óscar González, como portavoz de la Fundación Gran Europa; Emilio Pinto, presidente de OBelén; Charo Hernández, directora general de la Fundación Hercesa; Braulio Carlés director de ACCEM; Mario Calvo, director de Apadrina un árbol, y Julio Nuño, responsable del programa sobre rehabilitación de alcohólicos de Proyecto Hombre participaron en una interesante mesa redonda, en la sede de la Casa. El acto fue moderado por el periodista A. G. Vega y presidido por Pérez Acevedo.
Un sueño, un objetivo
Tras debatir sobre el origen y las actividades que llevan a cabo para conseguir sus objetivos, el moderador solicitó a los representantes un escueto final el sueño o la ilusión sobre la que se cimenta cada organización.
En este sentido, Braulio Carlés, después de explicar la problemática de la inmigración y la tarea que realiza ACCEM, manifestó: me encantaría que dentro de algún tiempo no existiera la asociación, porque el problema que combatimos ya se haya resuelto. Óscar González, de Fundación Gran Europa, habló sobre el desarrollo social y económico de la otra Guadalajara, con el fin de ir mejorando las condiciones de vida de las zonas más pobres y desfavorecidas.
Emilio Pinto, de O´Belén, puso el dedo sobre la educación como arma de futuro y apostó por los jóvenes desarraigados que tienen derecho a otra oportunidad y poder reinventar su vida. Charo Hernández, de Hercesa, destacó la necesidad de ayudar en la formación de los trabajadores menos preparados, llevando a cabo cursos a las mujeres para hacer de la igualdad una realidad.
Las palabras de Mario Calvo, responsable de Apadrina un Árbol, fundación que trabaja como reacción a la catástrofe vivida en el trágico incendio de la comarca de la Riba de Saelices en el verano de 2005, y a la vez, una llamada a la sensibilización contra el entorno natural: Intentamos recuperar los pueblos de la provincia, fomentando la colaboración de instituciones provinciales. Para Julio Nuño, prestar ayuda a drogodependientes y a personas sumidas en el alcoholismo, tiene también recompensas en el plano personal. La mejor manera de ser feliz es hacer feliz a los demás.
El presidente de la Casa de Guadalajara en Madrid, José Ramón Pérez Acevedo, no podíamos haber empezado mejor este ciclo, pues todos hemos visto lo mucho que se puede hacer por ayudar a los demás. Para cerrar el acto, el moderador manifestó, más que un sueño, un deseo: la construcción de una mundo más justo, equilibrado y humanamente más habitable necesita las manos de todos.
La segunda mesa redonda tuvo lugar el martes. Bajo el titulo Guadalajara ante la artesanía y el folklore. Estuvo moderada por el historiador Javier Borobia y en ella intervinieron José Ramón López de los Mozos, etnógrafo y José Antonio Alonso, cantautor y etnógrafo.
Hoy viernes tendrá lugar la tercera de las mesas redondas sobre la provincia que en esta ocasión hablará de la gastronomía. El periodista Javier del Castillo será el moderador de un acto en el que intervendrá Jesús Velasco, propietario del Restaurante Amparito Roca, de Guadalajara, Enrique Pérez, director del Hostal El Doncel, de Sigüenza y Juan Antonio Martínez Gómez Gordo, critico gastronómico.
Un sueño, un objetivo
Tras debatir sobre el origen y las actividades que llevan a cabo para conseguir sus objetivos, el moderador solicitó a los representantes un escueto final el sueño o la ilusión sobre la que se cimenta cada organización.
En este sentido, Braulio Carlés, después de explicar la problemática de la inmigración y la tarea que realiza ACCEM, manifestó: me encantaría que dentro de algún tiempo no existiera la asociación, porque el problema que combatimos ya se haya resuelto. Óscar González, de Fundación Gran Europa, habló sobre el desarrollo social y económico de la otra Guadalajara, con el fin de ir mejorando las condiciones de vida de las zonas más pobres y desfavorecidas.
Emilio Pinto, de O´Belén, puso el dedo sobre la educación como arma de futuro y apostó por los jóvenes desarraigados que tienen derecho a otra oportunidad y poder reinventar su vida. Charo Hernández, de Hercesa, destacó la necesidad de ayudar en la formación de los trabajadores menos preparados, llevando a cabo cursos a las mujeres para hacer de la igualdad una realidad.
Las palabras de Mario Calvo, responsable de Apadrina un Árbol, fundación que trabaja como reacción a la catástrofe vivida en el trágico incendio de la comarca de la Riba de Saelices en el verano de 2005, y a la vez, una llamada a la sensibilización contra el entorno natural: Intentamos recuperar los pueblos de la provincia, fomentando la colaboración de instituciones provinciales. Para Julio Nuño, prestar ayuda a drogodependientes y a personas sumidas en el alcoholismo, tiene también recompensas en el plano personal. La mejor manera de ser feliz es hacer feliz a los demás.
El presidente de la Casa de Guadalajara en Madrid, José Ramón Pérez Acevedo, no podíamos haber empezado mejor este ciclo, pues todos hemos visto lo mucho que se puede hacer por ayudar a los demás. Para cerrar el acto, el moderador manifestó, más que un sueño, un deseo: la construcción de una mundo más justo, equilibrado y humanamente más habitable necesita las manos de todos.
La segunda mesa redonda tuvo lugar el martes. Bajo el titulo Guadalajara ante la artesanía y el folklore. Estuvo moderada por el historiador Javier Borobia y en ella intervinieron José Ramón López de los Mozos, etnógrafo y José Antonio Alonso, cantautor y etnógrafo.
Hoy viernes tendrá lugar la tercera de las mesas redondas sobre la provincia que en esta ocasión hablará de la gastronomía. El periodista Javier del Castillo será el moderador de un acto en el que intervendrá Jesús Velasco, propietario del Restaurante Amparito Roca, de Guadalajara, Enrique Pérez, director del Hostal El Doncel, de Sigüenza y Juan Antonio Martínez Gómez Gordo, critico gastronómico.