Las reservas de Beleña se mantienen al 70% ante la previsión del deshielo en el Ocejón
01/10/2010 - 09:45
Por: M.TOVAR ATANCE
Las reservas de Beleña están al 70 por ciento, a pesar de las últimas precipitaciones, ya que el plan de embalses de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) no permite en esta época que aumente su volumen, en previsión de que la próxima primavera se produzca el deshielo de la nieve que se acumula en la actualidad en el Ocejón y aumente el nivel. El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jesús Domínguez, criticó ayer que si la conexión de los embalses de Alcorlo y Beleña estuviera realizada este agua que no se acumula podría aumentar las reservas.
Según el plan de embalse de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en esta época, el pantano de Beleña no puede estar a más del 70 por ciento de su capacidad, como está en la actualidad, en previsión de que la nieve almacenada ahora en el Pico del Ocejón empiece a deshelarse y el nivel aumente.
Esta situación hace que las precipitaciones en forma de lluvia y nieve que están cayendo en los últimos días no contribuyan a llenar el embalse, sino que el caudal baje a través del río Sorbe. La próxima primavera, con el deshielo, previsiblemente, se tendrá que desembalsar porque el aliviar es garantizar la seguridad de todos, explicó el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jesús Domínguez, quien recordó que el año pasado fue el primer año en el que se sobrepasó el límite del 95 por ciento.
Domínguez adelantó ayer aunque es la Confederación Hidrográfica del Tajo la responsable de los desembalsesque, este año, se soltará la cantidad equivalente a dos embalses de Beleña, porque estamos hablando de un buen año hidrológico que, en un momento dado, hubiese servido, si la conexión Alcorlo-Beleña estuviera hecha, para aumentar las reservas en Alcorlo, según Domínguez. Ante esta pérdida de agua, el presidente urgió a las administraciones a que aceleren el proyecto. Entendemos que fue una buena decisión, pero necesita que se dé un impulso y las administraciones, a pesar de valorar lo que digan determinadas entidades, tienen que ver el interés general y acelerar esta conducción.
Paralizada
La unión de Alcorlo y Beleña está ahora paralizada por las alegaciones presentadas por las asociaciones ecologistas, asegura Domínguez. Ésta se ejecutará después de que se concluya la tubería entre el primer embalse y la potabilizadora de Mohernando y permitirá aumentar las reservas en situaciones como la actual, en las que Beleña no puede almacenar más agua. Sin embargo, si existiese esta conducción, el excedente podría llegar a Alcorlo, que tiene 180 hectómetros cúbicos de capacidad y su almacenamiento no ha llegado al 50 por ciento. El presidente de la MAS aseguró que se está perdiendo agua, pero también dijo que la CHT y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino van a tener todo nuestro apoyo en la ejecución de este proyecto.
Gestión única
En la actualidad, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe está negociando con la CHT y Aguas Castilla-La Mancha la gestión de la conducción entre Alcorlo y la potabilizadora de Mohernando, que es propiedad de la MAS, que se está ejecutando en la actualidad. No entendemos que el gestor sea Aguas Castilla-La Mancha, ni que la CHT, que ha adjudicado las obras, no nos haya pedido la firma de un convenio en el cual le demos la autorización para entrar en la MAS a realizar esa conexión, según Domínguez. Son temas administrativo-políticos que están encauzados, pero yo creo que tiene que mover la ficha Confederación.
El presidente de la MAS reivindica que sea este organismo mancomunado el que gestione esta conducción, ya que el destino final de la tubería es la potabilizadora. Yo siempre he dicho que son unas buenas obras, pero también llevan unos trámites administrativos que hay que cumplir y unas negociaciones con las administraciones implicadas.
La tercera tubería
La mancomunidad sigue negociando, al mismo tiempo, la financiación de la histórica tercera tubería, que partirá desde la potabilizadora y distribuirá el agua a todos los municipios a los que abastece hasta Alcalá de Henares.
El proyecto está pendiente de pasar por el Consejo de Ministros para que se puedan licitar las obras, según las últimas reuniones que ha mantenido Jesús Domínguez con los responsables de la CHT. Nuestro objetivo es que en este año puedan estar adjudicadas y en 2010 estuvieran las obras iniciadas, aseveró el máximo responsable de la MAS, quien tiene la intención de remitir cada 15 días una carta a la Confederación Hidrográfica del Tajo para saber cuándo se va a dar el siguiente paso en la tramitación. Según Domínguez, existe buena voluntariedad por parte del presidente de la CHT, José María Macías, para llevarlo a cabo.
Esta nueva conducción servirá de apoyo e, incluso, sustituirá a alguna de las dos actuales, pues la más antigua presta servicio desde los años 70, además de que se adecuará a la mayor demanda existente en el Corredor.
Esta situación hace que las precipitaciones en forma de lluvia y nieve que están cayendo en los últimos días no contribuyan a llenar el embalse, sino que el caudal baje a través del río Sorbe. La próxima primavera, con el deshielo, previsiblemente, se tendrá que desembalsar porque el aliviar es garantizar la seguridad de todos, explicó el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, Jesús Domínguez, quien recordó que el año pasado fue el primer año en el que se sobrepasó el límite del 95 por ciento.
Domínguez adelantó ayer aunque es la Confederación Hidrográfica del Tajo la responsable de los desembalsesque, este año, se soltará la cantidad equivalente a dos embalses de Beleña, porque estamos hablando de un buen año hidrológico que, en un momento dado, hubiese servido, si la conexión Alcorlo-Beleña estuviera hecha, para aumentar las reservas en Alcorlo, según Domínguez. Ante esta pérdida de agua, el presidente urgió a las administraciones a que aceleren el proyecto. Entendemos que fue una buena decisión, pero necesita que se dé un impulso y las administraciones, a pesar de valorar lo que digan determinadas entidades, tienen que ver el interés general y acelerar esta conducción.
Paralizada
La unión de Alcorlo y Beleña está ahora paralizada por las alegaciones presentadas por las asociaciones ecologistas, asegura Domínguez. Ésta se ejecutará después de que se concluya la tubería entre el primer embalse y la potabilizadora de Mohernando y permitirá aumentar las reservas en situaciones como la actual, en las que Beleña no puede almacenar más agua. Sin embargo, si existiese esta conducción, el excedente podría llegar a Alcorlo, que tiene 180 hectómetros cúbicos de capacidad y su almacenamiento no ha llegado al 50 por ciento. El presidente de la MAS aseguró que se está perdiendo agua, pero también dijo que la CHT y el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino van a tener todo nuestro apoyo en la ejecución de este proyecto.
Gestión única
En la actualidad, la Mancomunidad de Aguas del Sorbe está negociando con la CHT y Aguas Castilla-La Mancha la gestión de la conducción entre Alcorlo y la potabilizadora de Mohernando, que es propiedad de la MAS, que se está ejecutando en la actualidad. No entendemos que el gestor sea Aguas Castilla-La Mancha, ni que la CHT, que ha adjudicado las obras, no nos haya pedido la firma de un convenio en el cual le demos la autorización para entrar en la MAS a realizar esa conexión, según Domínguez. Son temas administrativo-políticos que están encauzados, pero yo creo que tiene que mover la ficha Confederación.
El presidente de la MAS reivindica que sea este organismo mancomunado el que gestione esta conducción, ya que el destino final de la tubería es la potabilizadora. Yo siempre he dicho que son unas buenas obras, pero también llevan unos trámites administrativos que hay que cumplir y unas negociaciones con las administraciones implicadas.
La tercera tubería
La mancomunidad sigue negociando, al mismo tiempo, la financiación de la histórica tercera tubería, que partirá desde la potabilizadora y distribuirá el agua a todos los municipios a los que abastece hasta Alcalá de Henares.
El proyecto está pendiente de pasar por el Consejo de Ministros para que se puedan licitar las obras, según las últimas reuniones que ha mantenido Jesús Domínguez con los responsables de la CHT. Nuestro objetivo es que en este año puedan estar adjudicadas y en 2010 estuvieran las obras iniciadas, aseveró el máximo responsable de la MAS, quien tiene la intención de remitir cada 15 días una carta a la Confederación Hidrográfica del Tajo para saber cuándo se va a dar el siguiente paso en la tramitación. Según Domínguez, existe buena voluntariedad por parte del presidente de la CHT, José María Macías, para llevarlo a cabo.
Esta nueva conducción servirá de apoyo e, incluso, sustituirá a alguna de las dos actuales, pues la más antigua presta servicio desde los años 70, además de que se adecuará a la mayor demanda existente en el Corredor.