Las universidades presentan 207 titulaciones europeas

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: RAFAEL HERRERO. COLPISA
Las universidades españolas han presentado los planes de estudio de las 207 primeras carreras adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que comenzarán a impartirse en el próximo curso 2008-2009.
La remisión de estas propuestas de titulaciones de grado, que tenían como primer plazo hasta el pasado 15 de febrero, suponen la “señal de partida”, en palabras de Mercedes Cabrera, de la incorporación plena de España al denominado proceso de Bolonia.

Este proceso es compartido por 46 países del continente y tiene como meta la convergencia en 2010 de todos los sistemas universitarios europeos en un marco reconocible por todos ellos, que facilite a su vez la movilidad de estudiantes y titulados.
Una vez enviados estos primeros títulos adaptados al EEES, la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y el Consejo de Universidades (integrado por los rectores de las 72 universidades españolas) deberán evaluar y verificar en un plazo de tres meses “si cumplen los criterios de calidad y excelencia” para dar su visto bueno y que puedan impartirse en el próximo curso, subrayó la ministra de Educación en una comparecencia informativa.
Cabrera reseñó que este simbólico primer paso de presentación de títulos (hay plazo hasta el curso 2010/2011 para que las universidades presenten sus titulaciones) inicia la ambiciosa estrategia del Gobierno de que las universidades figuren entre las mejores del mundo en 2015. “Es un momento decisivo para el sistema universitario y un cambio muy importante en la vida de nuestras universidades, que por primera vez pueden hacer el diseño académico de sus planes de estudio”, enfatizó la ministra.
Y es que, agregó, “la hoja de ruta empieza hoy”, máxime cuando las universidades entran en un nuevo modelo en el que deberán ser “competitivas, presentar una identidad propia y responder a los criterios de calidad exigidos”. En total, ha sido universidades de diez CCAA las que han dado el paso inicial de cursar sus títulos de grado adaptados al proceso de Bolonia. Las CCAA que han presentado más planes de estudio de las carreras han sido Madrid (103), Cataluña (36), Aragón y Murcia (ambas con 19). Después figuran Castilla y León, Valencia y País Vasco (con 8 cada una); Galicia (4); y Canarias y Navarra (1 título cada una).
Por ramas de estudio, se han presentado mayor número de titulaciones para Ciencias Sociales y Jurídicas (85 – el 42%), seguido de Ingeniería y Arquitectura (44 – 21%), Ciencias de la Salud (34 – 16%), Artes y Humanidades (32 – 15%) y Ciencias (12 – 6%). Dos carreras clásicas, si bien adaptadas ahora al proceso de Bolonia, como son Medicina y Derecho han sido los títulos de grado más presentados, 16 y ocho, respectivamente.
Han sido 34 las universidades que han presentado los planes de estudio de las carreras, 17 de ellas públicas e igual número privadas (13 privadas y cuatro de la Iglesia).