Latre: “Con la nueva estructura hemos abierto 1.262 de Formación de Profesorado”

17/10/2012 - 14:02 Redacción

El Diputado Regional del PP José Manuel Latre ha informado a los medios de comunicación de Guadalajara  sobre la nueva estructura del Centro Regional  Formación de Profesorado en Castilla-La Mancha señalando que “este Centro va a ser pionero en España, ejemplo de nuevas tecnologías y métodos de innovación”. Este Centro sustituye a los 32 que existían con anterioridad en la región, cuatro de ellos en Guadalajara.

Frente a las críticas socialistas sobre esta nueva figura, José Manuel Latre fue tajante al afirmar que “no se han cerrado 32 Centros de Formación sino que con la nueva estructura hemos abierto 1.262, tantos como centros educativos hay en Castilla-La Mancha. Se va a ganar en cercanía, agilidad y eficacia ofreciendo una formación a la carta y económicamente viable”. En  este sentido, el Diputado Regional del PP señaló que el anterior modelo del Partido Socialista era “retrógrado, poco útil, con muchos desplazamientos y despilfarrador”

“¿Por qué no se rién los orientales?”

Como ejemplos del antiguo modelo socialista despilfarrador y poco útil José Manuel Latre señaló cursos de formación titulados “¿Por qué no se ríen los orientales?” u otro que trataba sobre “Senderismo”. “Frente a esto nosotros vamos a fomentar entre el profesorado  materias tan importantes como las nuevas tecnologías y el conocimiento de los idiomas para que consigan el Certificado de Grado B2”

“Otra de las grandes diferencias que va a existir con el antiguo sistema socialista es que mientras que en aquel prácticamente no se realizaban evaluaciones y el seguimiento era nulo, ahora va a realizarse una triple evaluación: la evaluación en cada centro docente a través del Coordinador de Formación, la evaluación de los diferentes seminarios y la evaluación de los Servicios de Formación de la Consejería”.

Se hará más con menos dinero

Otro aspecto importante que ha destacado es el ahorro económico. “Con lo que costaba un participante en el anterior modelo socialista, ahora con el nuevo modelo van a participar más de cinco personas. El Coste de la Red de Formación durante la presencia del PSOE en el curso 2010-2011 ascendía a casi 14 millones de euros. Ahora, con el nuevo modelo implantado por el PP el coste supone algo menos de 2,5 millones de euros, es decir, estamos ahorrando a los ciudadanos más de 11 millones de euros”. Otro dato importante: “con el sistema socialista la Formación de un docente costaba, por término medio, 204 euros. Con el actual sistema, el Coste de Formación será de poco más de 36 euros. Todo esto es un claro ejemplo de que se puede hace más con menos y que no es mejor quien más gasta sino quien mejor gestiona”

El Diputado Regional del PP puso también como ejemplo del despilfarro y de la mala gestión socialista aquella “Jornada sobre la Lectura” celebrada en mayo de 2008 en el municipio albaceteño de Reolid, siendo consejero de Educación José Valverde,  en la que se gastaron 81.000 euros invitando a 200 docentes alojándolos en balnearios, con comidas, regalos etc. “Con esos 81.000 euros se podrían haber formado 2.250 docentes y se podrían haber dado becas de libros para 182 familias de la Comunidad”.

“En conclusión el nuevo modelo que impulsa el Gobierno de María Dolores de Cospedal apuesta por la Formación del Profesorado a través de la eficiencia, cercanía y modernidad.  Vuelvo a subrayar que no se cierran 32 centros de profesorado sino que se abre uno por cada centro educativo y que este modelo apuesta por las nuevas tecnologías potenciando además la formación del Profesorado en idiomas y, sobre todo, busca que sea evaluativo para, posteriormente, reflexionar sobre si se sigue el camino adecuado en la formación de los docentes de la región”. En este sentido, Latre destacó que en el último curso de formación para directores de centros docentes, los propios participantes valoraron el curso con un 8,7.

Sobre los 32 centros que han quedado libres, José Manuel Latre señaló que serán aprovechados por colegios, institutos “o como espacios municipales que requiera el municipio que se haga cargo de ellos”.