López de los Mozos saboreó su Trigo y Miel

03/12/2010 - 11:14 FCV

alt 
Foto: FCV
Un galardón que han recogido años atrás, entre otros, el poeta de la Serranía, Pedro Vacas, el escritor Felipe María Olivier-Merlo o los Gancheros del Alto Tajo
El restaurante asador Mundi acogió el sábado pasado un emotivo acto que protagonizó uno de los más eminentes etnólogos de la provincia, José Ramón López de los Mozos. Bajo la mirada atenta de su antecesor, Pedro Vacas, recogió la estatuilla en bronce que representa los premios Trigo y Miel de la Asociación Cultural Carravilla de Atanzón de manos de su presidenta, Marisa Sigüenza, en presencia del casi centenar de personas que ocupaban la planta superior, entre las que se encontraban el alcalde de Atanzón, Emeterio Calvo, así como los miembros del jurado y del propio colectivo atanzonero. “Hoy, por desgracia, los premios y galardones, los honores, se suelen ofrecer a toro pasado, cuando el homenajeado ya recorre con tristeza el arrabal de la senectud y tiene puesto el pie en el estribo”, señaló emocionado tras agradecer que “un numeroso jurado se ponga de acuerdo para otorgar un premio como este y que sea yo precisamente la persona galardonada”. Un galardón que han recogido años atrás, entre otros, el poeta de la Serranía, Pedro Vacas, el escritor Felipe María Olivier-Merlo o los Gancheros del Alto Tajo, para quienes tuvo unas palabras en las que destacó su lucha por recoger los valores de la provincia. “No sé si seré auténticamente merecedor de este premio, de verdad os digo”, afirmó haciendo gala de su sencillez. Una distinción que se ha otorgado por contribuir “a la defensa de los valores humanos y tradiciones de la provincia de Guadalajara”. López de los Mozos, a este respecto, alegó: “qué otra cosa puede hacerse cuando se ha nacido en esta tierra que tantos cambios ha dado a lo largo de mi ya no tan joven edad”. Marisa Sigüenza destacó el hecho de que el premio Trigo y Miel “año tras año se van consolidando en el mundo cultural de nuestra provincia y está logrando que nuestro pueblo sea conocido en muchas partes”. La Real Zambombada de Atanzón puso el punto y final a una velada en la que la cultura popular, aderezada con un buen menú, fue la protagonista y estuvo escenificada en la presencia de grandes figuras de la provincia, como Pedro Vacas y López de los Mozos.