Los accionistas aprueban el nacimiento de Afirma Grupo Inmobiliario

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Félix Abánades (c), posa junto a Juan Carlos Nozaleda (d), y Ramón de la Riva, por parte de CV Capital.	 (Foto: Efe)
Los accionistas de Astroc Mediterráneo, convocados ayer en Junta Extraordinaria, han aprobado por unanimidad la integración con Rayet Promoción y Landscape en lo que supone el nacimiento de una entidad que, bajo la denominación de Afirma Grupo Inmobiliario, está llamada a ser uno de los referentes del mercado inmobiliario español.
En la misma junta se aprobó una ampliación de capital por valor de 842 millones de euros prevista para el segundo semestre del año.

Afirma Grupo Inmobiliario afronta esta nueva etapa con una situación financiera sólida tras las últimas decisiones adoptadas por el Consejo de Administración, que han permitido, mediante el saneamiento del fondo de comercio y la dotación de provisiones, reducir su endeudamiento y reforzar sus fondos propios. Adicionalmente, la compañía cuenta con una capacidad de generación de caja que le permitirá atender sus compromisos y crecer a un ritmo notable en los próximos cinco años.

Integral y equilibrado
Durante la Junta se presentaron las líneas maestras del nuevo Plan de Negocio de Afirma Grupo Inmobiliario para el periodo 2008-2012, que permitirá a la entidad
alcanzar durante este ejercicio un RAI en el entorno de los 20 millones de euros, con unos ingresos cercanos a los 520 millones de euros. Los ingresos de 2008 están calculados sobre las preventas realizadas hasta la fecha. El plan de negocio estima, además, que los ingresos en 2012 serán de aproximadamente 1.200 millones de euros, de los que un 25% se espera que provengan del exterior, y que el Ebitda se elevará por encima de los 240 millones de euros en el mismo período. Afirma Grupo Inmobiliario se presenta como una inmobiliaria integral, con presencia en todas las actividades del negocio: transformador y urbanizador de suelo, promoción residencial, industrial y de terciario y patrimonio en renta, con presencia en la práctica totalidad del territorio nacional y con una decidida vocación
internacional. Los pilares del plan de negocio se concretan en el crecimiento en todas las áreas de negocio: promoción, rotación de suelo y patrimonio; la diversificación geográfica, para dotar al balance de la sociedad de un componente anticíclico; el reforzamiento de la estructura del balance, mediante una reducción del endeudamiento y un incremento de los fondos propios; y la industrialización y profesionalización del proceso productivo.
En la misma sesión se ha aprobado también la ampliación de capital con derecho preferente por valor de 842 millones de euros, que permitirá fortalecer la situación
patrimonial del nuevo Grupo. La operación, que se realizará previsiblemente en el segundo trimestre de 2008, incluye la capitalización del préstamo participativo de Astroc por valor de 431 millones de euros (intereses incluidos), en manos de Rayet y Nozar.

Buen Gobierno Corporativo
La junta aprobó, por último, la nueva estructura de Gobierno corporativo de la firma que representa el nuevo equilibrio accionarial del Grupo, mientras da entrada a un mayor número de consejeros independientes. El nuevo Consejo, presidido por Felix Abanades, quedará configurado de la siguiente manera: Juan Carlos Nozaleda (en representación de Nozar); Ramón de la Riva (en representación de CV Capital), Corporación Caixa Galicia (representada por Juan Dapena); Félix Abánades, Miguel Bernal, Alberto Pérez y Pau Guardans (todos ellos en representación de Grupo Rayet); así como los independientes Claudia Pickholz, José Antonio Rodríguez Gil y Jorge Calvet. Estos dos últimos presidirán las comisiones de Auditoría y Nombramientos y Retribuciones, respectivamente.

Gracias al conjunto de estos movimientos, Félix Abanades aseguró que "Afirma será una empresa solvente y viable financieramente, capaz de hacer frente a todos los compromisos financieros a corto y medio plazo". Liderada por Grupo Rayet, con un 40,3%; Nozar seguirá como segundo accionista, con un 17,9% y CV Capital, mantiene una participación del 17%. En este contexto, conviene recordar que, como ya se comunicó, Grupo Rayet prevé acogerse a la exención de formulación de OPA prevista en el artículo 8.g) del Real Decreto
1066/2007, atendiendo al objetivo empresarial e industrial de la fusión.