Los alcaldes de Tamajón y Jadraque piden un Plan Astra para el Ocejón y la Sierra

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: F.C.V. GUADALAJARA
Piden cada uno seis servicios diarios que atiendan a sus zonas respectivas
Los autobuses del Plan Astra llegan hasta Humanes, desde donde cada hora hay una conexión con la capital. El alcalde de Tamajón, Eugenio Esteban, quiere que se aproveche esta coyuntura con la finalidad de que los pueblos del entorno del Ocejón dispongan de la posibilidad de realizar un trasbordo en municipio con dos servicios por la mañana y otros tantos por la tarde, con la finalidad de que puedan desplazarse hasta Guadalajara para realizar las gestiones que necesiten.
En la actualidad hay un autobús que recorre los pueblos de la zona y que para en Tamajón a las 08,00 horas. Tarda, asegura Esteban, “entre dos horas y dos horas y media”, en llegar a la capital. Por la tarde regresa hacia las 19,00 horas, dependiendo de los días. Además solicita un servicio de conexión directa que se sumaría a este último.
El primer edil de Jadraque, Alberto Domínguez, pide que su municipio se convierta en cabecera de un sistema de transporte que vertebre el entorno de la Sierra Norte al que pertenece. En la actualidad, ilustra, sólo disponen de un servicio de ida y vuelta que les comunica con la capital guadalajareña a través del autobús Madrid-Soria. Estima necesario otro adicional que les conecte con la capital a media mañana. Además, pide dos buses matinales, y otros tantos vespertinos, con la finalidad de “mover la gente hasta Jadraque”, y que así puedan acudir al Centro Médico o realizar las gestiones que estimen oportunas.
Alberto Domínguez aseguró que “nos sentimos perjudicados como representantes de la comarca con el Plan Astra porque se ha empezado la casa por el tejado. Se ha puesto un servicio de transportes a la zona de la provincia con mayores infraestructuras, por eso reclamamos un servicio semejante para nuestros pueblos”. Se trataría de un sistema “enfocado hacia las zonas con Centro de Salud”, muy importante, a su juicio, porque, como recuerda Eugenio Esteban, “la población de la zona está muy envejecida y en la actualidad ningún centro sanitario cuenta con servicio de viajeros, por lo que sería necesario que hubiera posibilidad de desplazamiento para uno o dos días para realizarse análisis de sangre o disfrutar de otras atenciones médicas”.

Desarrollo
El primer edil de Tamajón estima que, aunque a priori “seguramente no habría población suficiente”, cree que “el microbús que se mueve por el Ocejón es insuficiente”. Sin embargo, asevera que “hay que crear las mejores condiciones en cuanto a servicios en la comarca para que la gente pueda regresar a ella, y el que dispongan de una buena cobertura de transporte es fundamental para ello”. En el pueblo que regenta, ilustra, se dan casos de personas que trabajan allí y, sin embargo, se desplazan a la capital, donde tienen establecida su residencia. “Desaparecen colegios, centros médicos o cuarteles, por lo que hay que volver a poner los servicios para que la gente conozca que existen y pueda utilizarlos”.