Los alcaldes ribereños de Auñon, Pareja y Trillo destacan la importancia del acuerdo para la comarca

17/10/2013 - 20:05 Redacción

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, mostró ayer su satisfacción al anunciar un gran acuerdo entre todas las comunidades autónomas de las cuencas del Tajo, del Segura y del Júcar, “con intereses entrelazados y muy diversos, que nos va a permitir culminar la planificación hidrológica con el máximo consenso”, afirmó.
Máximo Santos, Francisco Javier del Río y Francisco Moreno, alcaldes de las localidades, ribereñas de Entrepeñas, de Auñón, Pareja y Trillo respectivamente, agradecen públicamente a través de este comunicado el esfuerzo  realizado por el  Gobierno de España, personalizado en el el Ministro de Agricultura, para lograr un consenso entre las cinco Comunidades Autónomas implicadas en materia del trasvase de agua de la cuenca del Tajo.
Gracias al pacto, valoran los alcaldes, se cumplen las demandas históricas de unos municipios ribereños que nunca se han negado a que el agua realmente excedentaria fuera adonde realmente sea necesaria, pero que al mismo tiempo siempre se han mostrado partidarios de aumentar los niveles de agua mínimos en Entrepeñas y Buendía por debajo de los cuales no se puede trasvasar. El acuerdo regula este aumento, que eleva  de los 240 a los 400 hectómetros cúbicos el nivel por debajo del cual no se pueden hacer trasvases, y lo hace con rango de ley.
La economía de los municipios ribereños depende en gran medida del turismo y éste, a su vez, del agua embalsada en Entrepeñas. Los tres regidores entienden que  el acuerdo garantiza una reserva estratégica embalsada suficiente para que las visitas a los municipios no se resientan por este motivo. Igualmente afirman que en materia de agua debe imperar el sentido común, la cordura y el diálogo entre todas las partes implicadas, algo que entienden consigue este acuerdo histórico entre Comunidades.  “Jugar la guerra del agua entre regiones, proceder que siempre hemos criticado,  sólo nos ha traído retrasos y problemas, que ahora por fin, gracias a este acuerdo, van a quedar atrás”, afirman.
“Siempre hemos entendido que el problema del agua no debía resolverse en los tribunales, ni con pancartas, ni mucho menos con insultos, sino con una planificación hidrológica adecuada que contemple las peticiones que nuestros vecinos necesitan. Como en su momento lo fue el Plan Hidrológico Nacional, o ahora el nuevo plan de Cuenca del río Tajo”, añaden.
“En el acuerdo alcanzado destacamos la labor de la presidenta de Castilla La Mancha, María Dolores de Cospedal, que conoce bien nuestras inquietudes y que ha sido capaz de dar solución a un problema importante mediante el diálogo entre todas las partes, con un acuerdo que va a ser bueno para nuestra comarca, y para toda España”, terminan.