Los contratos de muchos empleados de Avicu comienzan a terminarse sin opción a paro

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Hasta en ‘vacaciones’ los empleados han seguido movilizándose. (Foto: N.A.)
Por: VIRGINIA BODEGA
Muchos de los empleados de Avicu que trabajaban con arreglo a contratos temporales comienzan a ver cómo éstos tocan su fin sin posibilidad de adherirse a las prestaciones de paro, si antes los administradores del concurso no certifican su actividad en la empresa durante todo este tiempo. Con el objetivo de que los administradores realicen tal trámite, el comité de empresa volverá a reunirse hoy con ellos. Mientras, los trabajadores continúan con sus movilizaciones, que les llevaron ayer a cortar la A-2 en sentido Madrid durante unos minutos.
Los trabajadores de Avicu mantienen su particular lucha en un conflicto que está a punto de cumplir medio año. Mientras los administradores del concurso realizan los trámites necesarios para ofrecer la mejor solución a todos los acreedores, incluidos los trabajadores, éstos se ven sometidos a sus propias circunstancias personales. De hecho, la principal preocupación para muchos de ellos ahora es obtener el certificado de empresa, una vez que su contrato ha finalizado, situación en la que se encuentran entre 15 y 20 ahora ex empleados de Avicu. De no obtenerlo en un plazo concreto y bastante breve, se verán como el resto de sus compañeros, sin poder cobrar el paro y además, ya en la calle, sin vinculación con la empresa. Pero además de los trabajadores a los que se les ha terminado ya el contrato, hay otro nutrido grupo de ellos que está a punto de que le ocurra lo mismo, pues fueron contratados por Avicu tras permanecer varios meses a través de una empresa de trabajo temporal y en la mayoría de los casos, ese primer contrato directamente con Avicu sólo tenía una duración de tres meses, que están a punto de cumplirse. Mañana mismo, los representantes sindicales así como los del comité de empresa mantendrán una reunión con los administradores para exponerles la situación y que tomen las medidas oportunas, pues a falta de representante de la empresa, son ellos quienes tienen en su mano poder facilitarles los certificados necesarios para poder cobrar las prestaciones por desempleo, el paro.
Otro de los asuntos ante los que sindicatos y empleados pedirán celeridad es el cobro del Fondo de Garantía Salarial del Estado, al que pueden acogerse estos trabajadores pero que tarda demasiado en llegar a sus bolsillos. La situación es totalmente desesperada e insostenible para estas más de 400 familias que llevan cerca de medio año sin percibir un euro de la empresa a la que aún siguen vinculados.

Ayuda de la Diputación
Por ello, toda ayuda, por ínfima que sea, es bienvenida entre los trabajadores. El pasado lunes, por fin, todos ellos cobraron la ayuda anunciada por la Diputación provincial a finales del año pasado. Se trata de una partida de emergencia de unos 18.000 euros, que se ha repartido de forma lineal –es decir, a todos los trabajadores por igual–, lo que ha dejado unos 50 euros por empleado. Aunque agradecidos, los trabajadores admiten que podrían haberse tenido en cuenta las circunstancias personales y familiares de cada uno, y así, haber establecido un baremo de modo que esta ayuda se hubiera repartido de manera más justa.

Vacaciones con movilizaciones
Por último, mientras esperan a que los administradores realicen su trabajo, los empleados consumen su periodo de permiso retribuido, que culmina mañana. Pero lejos de haber descansado, han seguido acudiendo cada día a la fábrica y protagonizando nuevas movilizaciones en las calles de la capital. La última tuvo lugar precisamente ayer, cuando en torno a 100 personas cortaron la A-2 en sentido Madrid durante unos minutos, desde la zona de Cuatro Caminos hasta la avenida del Ejército, para terminar la marcha en Santo Domingo.