Los Cursos de Verano de Trillo se centran en la Constitución de 1812

06/08/2012 - 18:07

Ya ha arrancado el Curso de Verano “Villa de Trillo” que en esta primera ocasión versa sobre “La Constitución Española de 1812 y su repercusión en Europa y en América”. Al curso se han inscrito 45 alumnos de todas las edades y condiciones, que recibirán a la conclusión del mismo dos créditos de libre elección en su carrera universitaria. El curso cuenta con la dirección de los doctores Ignacio Ruíz Rodríguez y Fernando Bermejo Batanero, ambos docentes en la “Rey Juan Carlos” con la que el Ayuntamiento de Trillo inicia así una colaboración. En su calidad de anfitrión, tomó inicialmente la palabra el alcalde de Trillo, Francisco Moreno. El regidor agradeció la iniciativa que partía de ambos profesores universitarios, y también de la concejala de Cultura, Mayte Blanco. “Después de un Julio Cultural que terminó la semana pasada con un magnífico concurso de Pintura Rápida y con un teatro en el que nuestros niños demostraron su solidaridad aquí mismo, en esta Casa de la Cultura, sólo unos días después, estos muros acogen una iniciativa que nuevamente y más que nunca la hacen digna de su nombre: Nuestro primer curso universitario en mucho tiempo. El hecho de contar con Ignacio Ruíz y Fernando Bermejo no sólo nos asegura su éxito en estos días, también nos garantiza algo más importante: su continuidad en el futuro. Ayuntamiento de Trillo y Universidad Rey Juan Carlos sellan hoy un pacto que nos llevará tan lejos como este primer curso, dedicado a la Constitución Española de 1812 y su repercusión en América”, ha dicho. Tomó después la palabra Fernando Bermejo, quien en una ilustrativa charla apoyada en imágenes de época, describió cómo era Trillo en el final del siglo XVIII y comienzos del XIX. Su exposición, a la que ha denominado “Trillo una villa ilustrada a comienzos del siglo XIX, lugar de descanso de Jovellanos”, repasó el tiempo de la ocupación francesa y el proceso de recuperación de su salud del ilustrado en el Real Balneario de Carlos III, entre otros muchos detalles de la intrahistoria local de la época. “Por mi condición de cifontino y gargoleño, me toca aportar el toque sentimental de la tierra”, dijo, destacando asimismo el trabajo conjunto de la comarca para reivindicarse como centro universitario.
Este año se centra en la Constitución de 1812 y su repercusión internacional
Para cerrar la presentación tomó la palabra Ignacio Ruiz, que tuvo unas palabras de agradecimiento para las autoridades de Trillo, y también para los inscritos, verdadera razón de ser del Curso. “La idea fundamental que con la que hemos trabajado desde el principio es que esta no sea una mera escaramuza, utilizando un término militar que viene hoy muy a cuento, sino que tenga una continuidad en el futuro. Queremos convertir a este curso en una referencia más de cuantas tiene Trillo en este momento. Hace años que mantengo la idea de que la Universidad no puede permanecer estabulada. Tiene su origen en la sociedad, de ella parte y a ella tiene que volver. El Curso ha elegido profesores de primer nivel en el elenco universitario”, destacó Ruíz.