Los ecologistas, contra los trasgénicos en Yunquera
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
Ecologistas en Acción de Guadalajara ha presentado alegaciones ante la Consejeria de Agricultura, contra las solicitudes de una empresa que pretende experimentar con nuevas variedades de maíz transgénico en Yunquera de Henares. La firma pretende continuar sembrando maiz transgénico en más de 10.000 metros cuadrados de campos experimentales y prolongar los experimentos hasta el año 2010, según el colectivo ecologista.
La empresa no tiene un plan de seguimiento y evaluación de las consecuencias de sus experimentos en el medio ambiente o la salud humana, aseguran. Tampoco se hace responsable de la contaminación transgénica que puedan sufrir los campos circundantes, lamenta Ecologistas en Acción en un escrito.
La asociación ecologista, que se opone rotundamente a los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en la agricultura y en la alimentación, afirma que las nuevas variedades con las que se quiere experimentar son resistentes al glifosato, un herbicida de amplio espectro que provoca la desaparición de la microfauna del suelo, responsable de la descomposición de la materia orgánica y por tanto de mantener la fertilidad del suelo. Además existen estudios cientificos que han probado la posible afección a determinados insectos, entre ellos las abejas, que además de contaminar otras parcelas a través de la polinización, puede provocar efectos adversos a éstas, lo que perjudicaría enormemente a un sector, el apícola, con una amplia actividad en Guadalajara.
La asociación ecologista, que se opone rotundamente a los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en la agricultura y en la alimentación, afirma que las nuevas variedades con las que se quiere experimentar son resistentes al glifosato, un herbicida de amplio espectro que provoca la desaparición de la microfauna del suelo, responsable de la descomposición de la materia orgánica y por tanto de mantener la fertilidad del suelo. Además existen estudios cientificos que han probado la posible afección a determinados insectos, entre ellos las abejas, que además de contaminar otras parcelas a través de la polinización, puede provocar efectos adversos a éstas, lo que perjudicaría enormemente a un sector, el apícola, con una amplia actividad en Guadalajara.