Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, ganan 19 hectómetros y almacenan 1.114
01/10/2010 - 09:45

Por: EUROPA PRESS
Las últimas lluvias caídas han sido la causa de que el Tajo lleve agua suficiente como para que las reservas de Entrepeñas y Buendía puedan seguir creciendo, pese a que prosigue derivándose agua a Levante a través del canal del trasvase, por el que discurrirán hasta el verano un total de 150 hectómetros cúbicos. En su conjunto almacenan 1.114 hm3, es decir, casi la mitad de su capacidad total, que asciende a 2.400. El de Beleña está con 50 hectómetros, a tres de su capacidad de embalsado, mientras que el de Alcorlo almacena 105, de los 180 en total.
Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, aumentaron sus reservas en un total de 19 hectómetros cúbicos desde la última medición, almacenando esta semana un total de 1.114 hectómetros, según los datos aportados ayer por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). De esta forma, se encuentra rozando la mitad de su capacidad conjunta, que alcanza los 2.400 hectómetros cúbicos. El embalse de Entrepeñas ganó siete hectómetros y acumula 544, de los 835 hectómetros cúbicos que puede almacenar, mientras que el embalse de Buendía ganó 12 y albarga 570 hectómetros cúbicos, de una capacidad total de 1.639. Durante estos meses permanece activado el canal del trasvase Tajo-Segura por el cual, tal y como estableció la comisión, discurrirán 150 hectómetros cúbicos, en su tercera parte destinados a los regadíos de Levante, mientras que el resto va a parar para abastecimiento humano. Esta cantidad es la correspondiente a dos trimestres consecutivos del año hidrológico, debido a la desactivación de la infraestructura con motivo de las obras que se han realizado en la tubería correspondiente a la Llanura Manchega.
Otros embalses
De los siete embalses restantes de la provincia de Guadalajara, tres aumentaron sus reservas y tres las mantuvieron estables y uno las redujo. En concreto, el de El Vado perdió un hectómetro cúbico y se queda con 46, de los 56 que puede almacenar. Por su parte, el embalse de Alcorlo sube dos hectómetros sus reservas y acumula 105 de los 180 que puede almacenar; el de Beleña, que abastece al Corredor del Henares, gracias al agua que baja del río Sorbe, sube también un total de dos hectómetros cúbicos y se queda con 50 a tres se su máxima capacidad; y el de La Tajera, que abastece al sistema del Tajuña, incrementa sus reservas en dos hectómetros y acumula 45, de los 64 que puede almacenar en su totalidad
El resto de los embalses mantuvieron sus reservas. Así, el embalse de Bolarque mantiene 25 hectómetros, situándose a seis de su máximo; el de Almoguera se queda con seis a uno de su máximo embalsable; y el de Palmaces se queda con 27, a cuatro de su máxima capacidad.
Por otro lado, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, mantiene sus reservas, y se queda con seis, su máximo embalsable.
Otros embalses
De los siete embalses restantes de la provincia de Guadalajara, tres aumentaron sus reservas y tres las mantuvieron estables y uno las redujo. En concreto, el de El Vado perdió un hectómetro cúbico y se queda con 46, de los 56 que puede almacenar. Por su parte, el embalse de Alcorlo sube dos hectómetros sus reservas y acumula 105 de los 180 que puede almacenar; el de Beleña, que abastece al Corredor del Henares, gracias al agua que baja del río Sorbe, sube también un total de dos hectómetros cúbicos y se queda con 50 a tres se su máxima capacidad; y el de La Tajera, que abastece al sistema del Tajuña, incrementa sus reservas en dos hectómetros y acumula 45, de los 64 que puede almacenar en su totalidad
El resto de los embalses mantuvieron sus reservas. Así, el embalse de Bolarque mantiene 25 hectómetros, situándose a seis de su máximo; el de Almoguera se queda con seis a uno de su máximo embalsable; y el de Palmaces se queda con 27, a cuatro de su máxima capacidad.
Por otro lado, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, mantiene sus reservas, y se queda con seis, su máximo embalsable.