Los empresarios de Mondéjar quieren 50.000 m2 del futuro polígono

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: J. PASTRANA. GUADALAJARA
La Junta ofrece al Ayuntamiento un crédito de ocho años sin intereses para construirlo.El alcalde de Mondéjar tiene grandes esperanzas puestas en el polígono industrial proyectado en el municipio, debido al interés que han demostrado por él los empresarios locales.
En la propia localidad ya se creó una Asociación que ha solicitado una parcela de entre 50.000 y 60.000 metros cuadrados. Además, indica que también le han llegado peticiones desde Arganda y el Corredor. “Fue hace un tiempo, así que tendríamos que ver cómo están la cosas ahora”.
Después de la reunión mantenida entre el Ayuntamiento de Mondéjar y la Junta de Comunidades, la construcción de un polígono industrial en el municipio está más cerca. Según indica el alcalde, Aurelio González, les han propuesto un crédito a ocho años, aunque tendrían dos de carencia antes de comenzar a pagar. Además, el delegado de Ordenación del Territorio y Vivienda, Fernando Senesteva, aclaró que el Gobierno regional sería quien se hiciese cargo de pagar los intereses. Antes de comenzar los trabajos hay algunos asuntos que el Consistorio mondejano debe tratar. El primero de ellos pasa por poner fin a la relación que le unía a la empresa a la que se otorgó la concesión del proyecto, y que ahora no tiene la intención de acometerlo. “Puede que nos lleve tiempo, porque también lleva pareja la construcción de un sector residencial”, explica el primer edil.

Un polígono por fases
Tras finalizar la relación con empresa concesionaria, será necesario que el Ayuntamiento decida cómo va a acometer los trabajos, aunque lo más probable es que sea por fases. “Tenemos que hacer números. Aunque queramos construirlo poco a poco, hay cosas, como la red de aguas, que deben instalarse de una sola vez”. El polígono industrial contará con una superficie de 35 hectáreas de suelo bruto, pero se baraja la posibilidad de ir construyendo el polígono en fases de 50.000 metros cuadrados. “Según fuésemos vendiendo las parcelas podríamos ir devolviendo la deuda y pidiendo ampliaciones de crédito”. Pese a que sería necesario hacer una nueva red de aguas, González recuerda que ya se ha firmado un convenio con la Junta de Comunidades para construir una depuradora y que cuentan con suficiente suministro de agua para abastecer el polígono.