Los jóvenes podrán alquilar bicis en distintos puntos de la capital

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Los jóvenes de la capital contarán en pocos meses con distintos puntos de alquiler de bicicletas para desplazarse por la ciudad. Es una de las pocas novedades que esconde la programación municipal de Juventud para este año, que ayer presentó el concejal del área, Jaime Carnicero.
Antes de que termine el primer cuatrimestre del año, los jóvenes de Guadalajara dispondrán de un nuevo servicio que se pondrá en marcha dentro de las acciones marcadas por el Plan Integral de Juventud, concretamente en el área denominada Ciudad para moverse. Se trata de un sistema de alquiler de bicicletas que se implantará en distintos puntos de la capital como la estación de Renfe, la de autobuses y los polideportivos municipales, bajo el título Guadalajara se mueve en bici. Así lo anunció ayer el concejal de Juventud, Jaime Carnicero, quien presentó toda la programación prevista por su Concejalía para el año en curso. Como él mismo anunció, los precios de alquiler de las bicicletas y otros detalles del servicio se darán a conocer más adelante.
En cuanto a los programas se refiere existen pocas novedades, pues la mayoría son conocidos ya por los jóvenes guadalajareños, aunque sí las habrá en el contenido de cada uno de ellos. De abril a julio volverá a desarrollarse Fin de Sin, mientras que durante el mes de abril y el mes de octubre tendrá lugar Guadanatura, una iniciativa “muy bien acogida por los jóvenes, donde suele haber hasta lista de espera”, como aseguró el concejal. En el mes de mayo se celebrará la Semana de la Música con la actuación de diversos artistas, al igual que sucedió el pasado año.
A finales de junio o principios de julio se celebrará la Semana del Ocio Alternativo y Multiaventura, mientras que durante los meses de julio y agosto tendrá lugar el Campamento Urbano con el programa Ocio y Punto, que se dirige a jóvenes entre los 14 y los 17 años.
Ya en septiembre, coincidiendo con la semana de Ferias y Fiestas, se celebrará el Guadarock; en octubre la Semana del Medio Ambiente y las Jornadas Escolares de Educación en Valores; y finalmente, en noviembre, bajo el programa Guadalajara, Ciudad Tolerante, se celebrará la Semana de los Derechos Humanos.

Acciones paralelas
Aparte de este programa de actividades, Carnicero también anunció el desarrollo de otras acciones paralelas programadas en el Plan Integral de Juventud. Dentro de Ciudad para Vivir, seguirá funcionando la Oficina de Vivienda Joven en Alquiler y Vivienda Alternativa y se creará la Mesa de la Vivienda. Tras más de tres meses desde que esta nueva herramienta se puso en marcha, han sido entre 10 y 12 los jóvenes que han alquilado un piso a través de ella, una cifra ante la que la Concejalía se siente “satisfecha”, como aseguró Carnicero, con una media de cuatro jóvenes beneficiados al mes.
En Ciudad para Estudiar, como recordó el concejal, hay puestas en marcha diversas iniciativas como la ventanilla universitaria tanto en el ámbito académico como laboral; el programa de Agenda Local 21; Guadanatura; Ciudad de Babel y Cinefórum de las Mil Lenguas, entre otros programas.
En el caso de Ciudad para Trabajar, se creará una bolsa de empleo ocasional, habrá formación en materia de derechos de los trabajadores y en prevención de riesgos laborales y un convenio de colaboración con los jóvenes empresarios. Por su parte, en el programa Ciudad para Participar se mantiene la Mesa de la Juventud, los foros y los sondeos de opinión. Además, habrá un apoyo a las asociaciones juveniles mediante asesoramiento y campañas de información. En Ciudad para estar informado, continuarán los mensajes a móviles a través de la web.