Los menores podrán pagar sus multas por practicar botellón asistiendo a clases
01/10/2010 - 09:45

Por: VIRGINIA BODEGA
El Ayuntamiento pondrá en marcha un plan de formación para dar la opción a los menores denunciados por practicar botellón en la capital de sustituir su multa por clases. El protocolo, que viene a desarrollar uno de los artículos de la Ordenanza de Convivencia, se pondrá en marcha en junio, impartiéndose cada mañana de sábado en el Centro Joven. Sustituir las sanciones por este plan formativo será voluntario y deberá ser autorizado por los padres o tutores de los menores, que también tendrán que asistir a alguna de las sesiones formativas.
Un plan de formación dividido en seis áreas de educación servirá para que los menores denunciados por practicar botellón en la capital, en seguimiento de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana puesta en marcha el pasado mes de octubre, puedan resarcirse de abonar las sanciones pecuniarias que les han sido impuestas. El nuevo reglamento o protocolo, que viene a desarrollar uno de los artículos de la citada ordenanza, fue presentado ayer por el alcalde de la capital, Antonio Román, que, acompañado por la concejala de Seguridad, Tráfico y Movilidad, María José, explicó que se trata de una iniciativa pionera que persigue fomentar la convivencia y reeducar y sensibilizar a los jóvenes, poniéndose de manifiesto que los fines de la nueva ordenanza no son de carácter recaudatorio. Con esta novedosa medida, los jóvenes menores denunciados podrán ahorrarse multas que en algunos casos oscilan entre los 750 y los 3.000 euros.
Se trata de una alternativa para los jóvenes que debe de ser aceptada voluntariamente y bajo la autorización de los padres, tutores o guardadores de los menores, dijo Román, quienes además deberán de asistir a algunas de las sesiones formativas con el objetivo de conocer porqué sus hijos actuaron así y se impliquen en el proceso de reeducación. Los cursos se desarrollarán en el Centro Joven de la capital los sábados durante toda la mañana, comenzando la primera sesión el primer fin de semana del mes de junio. Alrededor de 25 menores participarán en este plan de formación, aunque el número concreto está sin definir aún, a falta de que varias familias tomen su decisión. Creemos que esta iniciativa va a tener un seguimiento y una aceptación importantes, aseguró el alcalde, quien espera que con esta medida los jóvenes denunciados no vuelvan a reincidir en su incumplimiento de la Ordenanza de Convivencia. En el caso de que, una vez recibido el plan de formación, eso ocurriera y el joven fuera denunciado por segunda vez, ya no sería posible acogerse a la opción de condonar su multa por estos cursos. En los últimos seis meses 30 menores de edad han sido denunciados en la capital por practicar botellón en la vía pública.
Seis áreas formativas
La primera de las áreas que se impartirá en este plan de formación versará sobre Educación vial. El objetivo que se persigue incluyendo este punto en el temario no es otro que tratar de sensibilizar a los menores mostrándoles las consecuencias de conducir bajo las influencias del alcohol, pues, como explicó Román, es la principal causa de la mayoría de los accidentes que se producen cada fin de semana en las calles de la capital. El segundo gran área tratará Aspectos relacionados con la drogodependencia y será impartido por un psiquiatra. El tercero de ellos, Medio Ambiente, centrará sus esfuerzos en hacer entender a los menores la importancia del respeto por el entorno urbano, el medio ambiente y la limpieza viaria. El cuarto área es quizá el que más puede influir a los jóvenes a la hora de cambiar sus hábitos de fin de semana. El consumo de alcohol y sus consecuencias será impartido por la asociación Alcohólicos Anónimos y acercará a los jóvenes distintos testimonios vitales de personas que han sufrido por culpa del alcohol. La Ordenanza de Convivencia, a cargo de la Policía Local, y Ocio alternativo, impartido por distintas asociaciones juveniles en colaboración con la Concejalía de Juventud, serán los dos últimos apartados a tratar.
Como concluyó el alcalde, el nuevo plan de formación, con el que nos vamos a beneficiar todos, tiene el ánimo de educar antes que de sancionar, ante una conducta el botellón que está claro que ha disminuido.
Se trata de una alternativa para los jóvenes que debe de ser aceptada voluntariamente y bajo la autorización de los padres, tutores o guardadores de los menores, dijo Román, quienes además deberán de asistir a algunas de las sesiones formativas con el objetivo de conocer porqué sus hijos actuaron así y se impliquen en el proceso de reeducación. Los cursos se desarrollarán en el Centro Joven de la capital los sábados durante toda la mañana, comenzando la primera sesión el primer fin de semana del mes de junio. Alrededor de 25 menores participarán en este plan de formación, aunque el número concreto está sin definir aún, a falta de que varias familias tomen su decisión. Creemos que esta iniciativa va a tener un seguimiento y una aceptación importantes, aseguró el alcalde, quien espera que con esta medida los jóvenes denunciados no vuelvan a reincidir en su incumplimiento de la Ordenanza de Convivencia. En el caso de que, una vez recibido el plan de formación, eso ocurriera y el joven fuera denunciado por segunda vez, ya no sería posible acogerse a la opción de condonar su multa por estos cursos. En los últimos seis meses 30 menores de edad han sido denunciados en la capital por practicar botellón en la vía pública.
Seis áreas formativas
La primera de las áreas que se impartirá en este plan de formación versará sobre Educación vial. El objetivo que se persigue incluyendo este punto en el temario no es otro que tratar de sensibilizar a los menores mostrándoles las consecuencias de conducir bajo las influencias del alcohol, pues, como explicó Román, es la principal causa de la mayoría de los accidentes que se producen cada fin de semana en las calles de la capital. El segundo gran área tratará Aspectos relacionados con la drogodependencia y será impartido por un psiquiatra. El tercero de ellos, Medio Ambiente, centrará sus esfuerzos en hacer entender a los menores la importancia del respeto por el entorno urbano, el medio ambiente y la limpieza viaria. El cuarto área es quizá el que más puede influir a los jóvenes a la hora de cambiar sus hábitos de fin de semana. El consumo de alcohol y sus consecuencias será impartido por la asociación Alcohólicos Anónimos y acercará a los jóvenes distintos testimonios vitales de personas que han sufrido por culpa del alcohol. La Ordenanza de Convivencia, a cargo de la Policía Local, y Ocio alternativo, impartido por distintas asociaciones juveniles en colaboración con la Concejalía de Juventud, serán los dos últimos apartados a tratar.
Como concluyó el alcalde, el nuevo plan de formación, con el que nos vamos a beneficiar todos, tiene el ánimo de educar antes que de sancionar, ante una conducta el botellón que está claro que ha disminuido.