Los pensionistas empezarán a cobrar las devoluciones del copago medio año después
El secretario general del PSOE en Guadalajara, Pablo Bellido, criticó hoy el retraso en la devolución del precio de los medicamentos para los pensionistas de Guadalajara. Según reconoció el propio consejero de Sanidad los pagos se formalizarían a partir del próximo 1 de enero. No obstante, el nuevo sistema de copago entró en funcionamiento en junio de este año, lo que hará que la devolución del exceso de pago adelantado por un pensionista se haga medio año después cuando la norma dice que se devolverá en un máximo de 180 días.
Bellido criticó también el doble engaño del Gobierno primero a los pensionistas y después al resto de los ciudadanos. En un momento en que se ha reducido el poder adquisitivo el PSOE criticó cuestiones como el medicamentazo, el copago, la subida del IVA y el IRPF y el IPC falso que va a impedir que se revaloricen las pensiones.
Desde el PSOE consideran que no es de recibo que los pensionistas financien a la autonomía. También criticó la escasez de información que ha existido en torno al sistema de devolución que se utilizará. En todas las comunidades autónomas se ha dicho cómo se iba a devolver y aquí no, argumentó. En cuanto se conozcan más pormenores, Bellido manifestó que instalará una oficina de información en Azuqueca para que los mayores sepan cómo funciona.
Se presume que en la región podría haber más de 150.000 pensionistas que hubieran pagado más por sus medicamentos, concretamente unos dos millones de euros. Así pues, como promedio la Junta tendría que abonarles 13 euros. Por otra parte, aunque el cálculo es impreciso, si tenemos en cuenta que las cifras correspondientes a Guadalajara suelen representar un 10 por ciento del total regional, cabría señalar que en a provincia podría haber del orden de 15.000 personas en esta situación.
Hay que recordar que, según la ley que entró en vigor en junio de este año los pensionistas que tengan unos ingresos inferiores a los 18.000 euros pagarán, como máximo, 8 euros mensuales. Todo lo que supere esa cantidad les será devuelto a partir de enero. Los que hayan aportado una cantidad inferior a 8 euros mensuales no percibirán nada. En el supuesto de que se trate de un pensionista que gane de 18.000 a 100.000 euros el pago máximo mensual será de 18 euros, por lo que aquellas cantidades que hayan superado esa cifra les serán también reembolsadas en las propias cuentas bancarias en las que perciben su pensión.