Los periodistas españoles ganan de media alrededor de 35.000 euros al año, según la APM

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El paro creció un 58% en el sector en 2009
Los periodistas españoles ganan de media al año en torno a 35.000 euros, según un análisis realizado por la revista 'Cuadernos de Periodistas', que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), entre más de 25 convenios de empresas.

El estudio, que forma parte del último número de 'Cuadernos de Periodistas', precisa sin embargo que el salario de los informadores varía de un medio de comunicación a otro y en función del cargo que se ocupa en el organigrama de la redacción.

Así por ejemplo, de media, los redactores jefes cobran 53.200 euros brutos al año, mientras que los redactores 'séniors' ganan 38.500 euros y los redactores 'juniors', alrededor de 26.000 euros.

En cuanto a las diferencias entre los distintos medios de comunicación, los periódicos es en donde se encuentran los salarios más altos, mientras que las televisiones "pagan algo mejor" que las radios y en Internet los periodistas cobran "menos de la mitad" que sus compañeros de las redacciones tradicionales.

Al margen de estas diferencias, teniendo en cuenta el salario medio, los periodistas están mejor pagados que la media de los asalariados españoles, cuyo sueldo bruto total es de 23.900 euros, de acuerdo a la encuesta de salarios de Estadística, que sitúa al sector servicios en 24.200 euros.

EL PARO CRECIÓ UN 58% EN 2009

Por otro lado, el estudio señala que el paro en el sector creció en 2009 un 58 por ciento. En total el año pasado perdieron su trabajo alrededor de 1.908 personas, lo que quiere decir que, "en términos netos, ninguno de los recién licenciados en el año ha encontrado trabajo". Además, teniendo en cuenta la cifra de despedidos desde que empezó la crisis, el número aumenta hasta los 3.000.

La APM advierte de que "estas listas se ampliarán en los próximos años si se mantiene el ritmo de licenciados", que superan los 2.500 al año. En España hay en torno a 70.000 licenciados en Periodismo, de los cuales, alrededor de 35.000 salieron de la facultad en los últimos diez años. De ese número total de licenciados, 25.000 ejercen la profesión en los medios españoles.

El Observatorio para el seguimiento de la crisis puesto en marcha por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) hace un año y medio contabiliza al menos 30 expedientes de cierre de medios y hasta 62 cabeceras de Internet, papel, radio, revistas y televisiones.