Los presupuestos municipales para 2010 contemplan 5,7 millones en inversiones

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: DIANA PIZARRO
Azuqueca de Henares
Los principales tributos podrán fraccionarse en seis mensualidades
Los presupuestos que regirán la vida municipal del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares durante el próximo año ascienden a 29,3 millones de euros, casi tres millones menos que los del ejercicio en curso. De esta manera, el Consistorio desarrolla un presupuesto “en un contexto económico de crisis económica a la que el Ayuntamiento es sensible”, según destacó ayer el alcalde, Pablo Bellido, antes de la aprobación de las cuentas en pleno con el apoyo de PSOE e IU y los votos en contra del PP.
Para la elaboración del presupuesto, el Ayuntamiento se ha “inspirado” en una serie de principios. El principal ha llevado a aprobar la congelación de los tributos, “para evitar que los vecinos, que no son culpables de la crisis, paguen por ella”. Seis tributos serán incluidos en esta medida: el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la tasa de agua, la tasa de basura, el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, los vados, y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). El método al que podrán acogerse los vecinos con los recibos domiciliados implicará el fraccionamiento en seis mensualidades del importe de los tributos –concretamente se cobrará los días 15 de los meses pares–. Para dar a conocer esta medida, el Ayuntamiento llevará a cabo una campaña del publicidad, dado que para beneficiarse de ella los vecinos deberán darse de alta en el consistorio hasta el 31 de diciembre. Su acogimiento no supondrá ningún coste para el contribuyente.
En cuanto a las inversiones, el teniente de alcalde y portavoz de IU, Emilio Alvarado, destacó que este año tendrán dos fuentes de financiación principales. La primera es la reflejada en los presupuestos, que asciende a 5,7 millones; y la segunda, la correspondiente al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, con una partida de 2,6 millones. “Hemos decidido aplicar una metodología diferente a cada fuente de financiación”, matizó Alvarado. Respecto a las inversiones presupuestarias, el teniente de alcalde hizo un repaso de las más importantes, como el millón de euros que se destinará a la construcción del auditorio cultural; los 705.000 euros del centro de ocio para mayores; otros 450.000 para la tercera fase de mejora del centro urbano; 175.000 para el equipamiento del polideportivo de la calle Ana María Matute; 200.000 euros para mejoras en los colegios del municipio; renovación de las butacas de la casa de la cultura por valor de 150.000 euros; instalación de reductores de flujo y bombillas LED para iluminación pública, con una partida asignada de 200.000 euros; otros 95.000 euros para la mejora de redes de agua potable; 100.000 para la adecuación de la parte izquierda del cementerio; y 273.500 euros para la adquisición de nueva maquinaria de servicios municipales, entre otras inversiones.
Por otra parte, los 2,6 millones que invertirá el Ayuntamiento a inversión con cargo al fondo estatal, se dedicará “íntegramente” a continuar con el proyecto de remodelación del denominado Plan de Barrios. Con todo, la inversión total se acercará a los ocho millones de euros, “una cifra, dada la coyuntura económica, muy notable y que refleja las orientaciones de este equipo de Gobierno”, apuntó Alvarado, destacando la apuesta por la obra pública, “que no sólo mejora la ciudad en la que vivimos, sino porque además mantiene la actividad económica y el empleo”.
El concejal de Hacienda, José Luis Blanco, calificó las cuentas como “realistas”, además de que recalcó el hecho de que se hayan aprobado en el mes de noviembre, lo que ha permitido incluir una partida de 650.000 euros para el gasto corriente con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. La partida de ingresos se compone con 25,9 millones de euros de recaudación municipal, dentro de la cual el 36,5 por ciento procede de los impuestos directos, como el IBI o el impuesto sobre los vehículos; el 8,5 por ciento de impuestos indirectos, como el impuesto sobre la construcción; y el 15,5 por ciento procedente de las tasas de servicios prestados por el Ayuntamiento.
Las transferencias corrientes procedentes de otras administraciones, representan el 27 por ciento de los ingresos, destacando la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), que asciende a 5,3 millones. En este capítulo también se incluyen los 650.000 euros del nuevo Plan Zapatero y convenios de colaboración con la Junta de Comunidades
Respecto a los ingresos, Blanco destacó también la enajenación de parcelas propiedad del Ayuntamiento, representando el 7 por ciento del total de los ingresos. Por último, los pasivos, es decir, los préstamos previstos solicitar en 2010, ascienden a 1,2 millones, un 4,23 por ciento del total. “La situación del Ayuntamiento con respecto a la deuda es bastante positiva, pues al comienzo del ejercicio vamos a tener una deuda de siete millones con el préstamo nuevo, y una vez que se amortice, al final de año habrá una deuda de 6,9 millones.
Por parte del Partido Popular, su portavoz, José Luis Moraga, señaló que “no nos creemos los presupuestos”, oponiéndose en concreto a los apartados de inversiones, gastos corrientes y deuda. “Creemos que las cuentas incluyen partidas para proyectos que se repiten a lo largo de los años, como el auditorio o el centro de ocio”.