Los recursos de Guada Acoge atendieron a más de 6.700 inmigrantes durante 2008

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: MAR GATO. MADRID
INMIGRACIÓN
Pese a la crisis, hubo una disminución en el número de personas atendidas
Un total de 6.705 inmigrantes –de los cuales 4.705 se encontraban en situación regular y 2.206 en situación irregular– fueron atendidos por Guada Acoge a lo largo de 2008, una cifra que, pese a lo agravante de la crisis en la situación actual, no se ha incrementado respecto a la registrada en 2007, que alcanzó las 6.911 personas.
Estas cifras, sin embargo, serán incrementadas con creces para este año 2009, donde el efecto de la crisis se ha dejado notar especialmente, tal y como expresó la presidenta de Guada Acoge, Norma Kleinubing, durante la presentación de la Memoria 2008.
Entre los proyectos y programas gestionados por esta institución durante el pasado año se encuentran el proyecto de voluntariado y sensibilización, básico para el funcionamiento de la institución y sus actuaciones, y que durante 2008 reunió a un total de 32 voluntarios, distribuidos en diversos proyectos aunque con especial presencia en la escuela de participación social, el proyecto de menores, el servicio de atención y mediación intercultural y el servicio de acogida.
Respecto a las cifras más importantes, las casas de acogida temporal para inmigrantes atendieron a un total de 23 personas; el proyecto de ayuda integral para mujeres víctimas de trata y explotación sexual dio servicio a 11 mujeres de diversas nacionalidades; el proyecto de asesoramiento jurídico atendió a 2.638 personas en Guadalajara y 1.452 en Azuqueca; el servicio de atención y mediación intercultural, extendido por Guadalajara, Molina de Aragón, Azuqueca de Henares y la zona del Corredor del Henares (que comprende Yunquera de Henares, Fontanar, Marchamalo y Cabanillas del Campo) atendió a 355 personas. Junto a todos estos proyectos conviven otros que contemplan el desarrollo de talleres, cursos de inserción laboral y redes de apoyo que permiten la integración y la sensibilización sociolaboral.

Aunar esfuerzos
Las conclusiones que se desprenden de todos estos datos es la necesidad de intensificar el esfuerzo y trabajo de la institución para afrontar las nuevas situaciones provocadas por la crisis, siendo las más evidentes la falta de empleo, que trae aparejada una escasez de recursos y abre las puertas de la exclusión social, o la vuelta a una situación de clandestinidad de los inmigrantes con la pérdida de los permisos de residencia y trabajo, favoreciendo con ello situaciones de abuso en el trabajo, depresión psicológica o degeneran en enfermedades físicas. Sólo aunando fuerzas se conseguirá que “España siga siendo esa patria grande que continúa ofreciendo el pan a sus hijos y a los que vienen de fuera de nuestras fronteras”, concluyó la presidenta.