Los recusados fueron arbitrarios sobre la LOTC, dice el TC

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
Los magistrados del TC Roberto García-Calvo y Jorge Rodríguez-Zapata fueron excluidos el miércoles por el Pleno del organismo del debate que éste debe mantener sobre la Ley Orgánica que regula su funcionamiento (LOTC) por la “pérdida de imparcialidad objetiva”.
Así consideran que actuaron los magistrados en la carta que le enviaron a la presidenta del TC, María Emilia Casas, y en la que criticaron con "contundencia" y "radicalidad" la LOTC. Además, el Pleno del TC vio una conexión "directa e inmediata" entre esa misiva que enviaron los magistrados y el posterior recurso de inconstitucionalidad que interpuso el PP contra la LOTC.
Estos son los dos principales motivos por los que García-Calvo y Rodríguez-Zapata fueron apartados el miércoles del debate que el Pleno mantendrá próximamente en torno a la constitucionalidad de la LOTC y que se explican en un auto hecho público ayer por el Alto Tribunal. Dicha ley prevé la renovación automática de la Presidencia y la Vicepresidencia del organismo si no existe acuerdo entre los partidos políticos para renovar estos cargos, y ambos magistrados remitieron una carta a Casas para criticar una reforma que consideraron beneficiosa únicamente para la presidenta del organismo, es decir, para ella misma.
Así, el miércoles, el Pleno consideró que esa carta "reviste el tenor, la contundencia y la radicalidad necesarias para fundamentar una sospecha justificada de pérdida de imparcialidad objetiva". El TC concluye que la manifestación "contundente" de García-Calvo y Rodríguez-Zapata sobre la LOTC, expresada por escrito y dirigida por cauce formal a la presidenta, "evidencia que se está emitiendo por parte de los magistrados recusados un juicio de opinión meditado, revelador de una firme toma de postura contraria" a la reforma legal, lo que supone la pérdida de imparcialidad debida de un magistrado del TC.
"Ello determina que resulte objetivamente justificada la sospecha de pérdida de imparcialidad necesaria para abordar el enjuiciamiento de tal proceso constitucional ("contaminación por interés") en que se fundamenta la recusación, lo que conduce a su estimación", continúa el escrito del Constitucional, del que ha sido ponente el magistrado del sector progresista Manuel Aragón Reyes. Además, el auto señala que existe "una conexión directa e inmediata" entre la opinión vertida por García-Calvo y Rodríguez-Zapata en su carta, de fecha 22 de junio de 2007, y el objeto del recurso de inconstitucionalidad promovido posteriormente por el PP, precisamente contra los artículos de la LOTC que fueron criticados por los dos magistrados.
Añade que los magistrados recusados no desconocían, cuando remitieron su misiva a Casas, que era previsible la presentación del recurso del PP, como efectivamente ocurrió, a tenor de las manifestaciones efectuadas por los miembros del Grupo Popular en el Congreso "que alcanzaron una general y notoria publicidad". Respecto de la carta enviada por los recusados, el alto tribunal resalta además que no es lo mismo la opinión emitida respecto de un anteproyecto que la referida a una ley ya vigente, susceptible de un recurso de inconstitucionalidad, como se da en este caso.
Igualmente, el alto tribunal ha hecho públicos los dos votos particulares discrepantes emitidos por los magistrados de tendencia conservadora Javier Delgado y Ramón Rodríguez Arribas. Ambos consideran que la mencionada carta debe ser entendida como una "actividad interna" del Tribunal que, con independencia de que alcanzara publicidad en los medios públicos, no puede ser convertida en causa de recusación.