Los regantes que no se sumaron al proyecto del regadío tendrán otra oportunidad de hacerlo
01/10/2010 - 09:45
Por: Redacción
La Comunidad de Regantes de Cogolludo está realizando las gestiones necesarias para que todos aquellos que no firmaron la póliza del préstamo en su momento dispongan de una segunda oportunidad. Según indica el presidente de este organismo, Ángel Estanislao Galve, van a tomar dos medidas respecto a las personas que no firmaron en el plazo estipulado.
Teniendo en cuenta que algunas de ellas han dado a conocer su interés por sumarse a la iniciativa, están hablando con la notaria para que habilite un nuevo periodo de firma. Lo único que ocurre es que son otros gastos y que tendremos que hablarlo entre nosotros. Respecto a aquellos que prefieren mantenerse al margen del proyecto, se les enviará una carta con una renuncia para que la firmen. Según indica Estanislao Galve, en torno a un 20 por ciento de las personas que se veían afectadas por la modernización de los regadíos decidieron no firmar la póliza del préstamo. Ellos sabrán por qué no lo hicieron.
Respecto al desarrollo de los trabajos, la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente ha dado su visto bueno a la construcción de una línea aérea trifásica de alta tensión simple de unos 9.200 metros de longitud y un circuito de 20 kilovatios. Se trata de una pieza fundamental del proyecto, ya que permitirá alimentar la estación de bombeo de la Comunidad de Regantes de Cogolludo. Su presidente asegura que los trabajos realizados por la Junta de Comunidades avanzan a buen ritmo y espera que estén terminados en un año o menos. Ayer también salió a información pública el proyecto modificado de esta actuación, que afecta a 220 propietarios y 2.026 hectáreas repartidas entre Arbancón, Carrascosa de Henares, Cogolludo, Espinosa de Henares y Membrillera. El terreno se divide en 1.256 parcelas y se cree que los cultivos más adecuados para el lugar, una vez termine la actuación, serán los de maíz, cereal de invierno, alfalfa, hortícolas, guisantes, olivar y almendro.
Respecto al desarrollo de los trabajos, la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente ha dado su visto bueno a la construcción de una línea aérea trifásica de alta tensión simple de unos 9.200 metros de longitud y un circuito de 20 kilovatios. Se trata de una pieza fundamental del proyecto, ya que permitirá alimentar la estación de bombeo de la Comunidad de Regantes de Cogolludo. Su presidente asegura que los trabajos realizados por la Junta de Comunidades avanzan a buen ritmo y espera que estén terminados en un año o menos. Ayer también salió a información pública el proyecto modificado de esta actuación, que afecta a 220 propietarios y 2.026 hectáreas repartidas entre Arbancón, Carrascosa de Henares, Cogolludo, Espinosa de Henares y Membrillera. El terreno se divide en 1.256 parcelas y se cree que los cultivos más adecuados para el lugar, una vez termine la actuación, serán los de maíz, cereal de invierno, alfalfa, hortícolas, guisantes, olivar y almendro.