Los Reyes llegaron a Valdeluz en AVE

06/01/2013 - 14:41 Redacción

Apenas 23 minutos empleó el tren AVE que trasladada a Sus Majestades 
de Oriente desde la terminal madrileña de Atocha a la estación de Guadalajara-Yebes. 
Con puntualidad suiza, a las 17:53 horas se abrían las puertas  del penúltimo vagón y 
Melchor, Gaspar y Baltasar se apeaban  en esta parada. En el andén fueron saludados por 
el alcalde de Yebes, que les dio la bienvenida y agradeció que hiciesen un alto en el 
camino para participar en la  cabalgata de Reyes de Valdeluz.  La acogida fue  aún  más 
calurosa en el mismo vestíbulo de la estación, donde un numeroso grupo de niñas y niños 
del municipio  les recibieron entre vítores y aplausos.
Desde la estación de Guadalajara-Yebes, los  Reyes Magos se dirigieron a Valdeluz para 
incorporarse a la comitiva real. A lomos de tres corceles de capa blanca, negra y castaña, 
Melchor, Gaspar y Baltasar recorrieron las principales avenidas  del núcleo urbano  hasta 
llegar a la Plaza de la Encina. En este punto de encuentro les esperaban decenas de niños 
en compañía de sus  madres y  padres. Tras  bajar de sus monturas, repartieron saludos y 
gestos de cariño hacia los más pequeños antes de trasladarse al escenario, donde sentados 
en sus tronos escucharon sus peticiones para esa noche y les hicieron entrega de sus cartas.
Joaquín Ormazábal  no desaprovechó la ocasión para hacerles entrega de la carta con los 
deseos del Ayuntamiento de Yebes  para este año. Entre otras peticiones, el alcalde el 
cumplimiento de los compromisos adquiridos para que “de una vez por todas” se repare el 
agravio que desde hace años padecen los viajeros de la estación de Guadalajara-Yebes y 
se proceda al establecimiento del servicio Avant con Madrid, “en igualdad de condiciones en 
cuanto a precios, frecuencias y periodicidad” que disfrutan otras capitales de provincia. El 
alcalde de Yebes asegura que “no voy a cejar en el empeño” de exigir que se salde una 
deuda que  tanto el Ministerio de Fomento como RENFE tienen contraída con Guadalajara y 
los municipios limítrofes, “por mucho que desde la capital se haga oídos sordos para secundar 
esta reivindicación”.