Los socialistas previenen de un exceso de confianza en su victoria
01/10/2010 - 09:45

Por: COLPISA
José Luis Rodríguez Zapatero está inquieto por el exceso de confianza de los simpatizantes socialistas en su victoria electoral. El viento sopla, según todas sus encuestas, a favor de su partido. Pero el presidente del Gobierno advirtió ayer de que los comicios se ganan en las urnas y que su candidatura sólo triunfará si el próximo 9 de marzo hay una gran movilización.
Con este argumento justificó su afirmación COLPISA/E. PRESS. MADRIDde que a los suyos les conviene que haya tensión en el ambiente .
El comentario fue recibido por el PP con alborozo. A Zapatero dicen- se le ha caído la gran careta del talante.
Los populares, que convirtieron esta denuncia en consigna para todos los dirigentes del partido, emitieron hoy un comunicado en el que acusan al candidato socialista de buscar el enfrentamiento entre los españoles para obtener réditos electorales. La estrategia de Zapatero sostienen- ha quedado al descubierto. Detrás de la máscara del talante añaden- lo que se escondía era un intento deliberado de generar tensión entre los españoles, de provocar enfrentamientos, de agitar a los más radicales.
Rodríguez Zapatero, durante una entrevista en Onda Cero, alegó que lo único que quiso decir es que es preciso explicar bien a los ciudadanos qué esta en juego el día 9. En su partido reiteran que mientras el Partido Popular tiene un electorado muy activo, el socialista es mucho más pasivo y tiene cierta tendencia a quedarse en casa. Esa fue justo la expresión empleada por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para echar un capote al líder de su formación. Necesitamos que nuestro electorado vea que realmente hay un riesgo de que muchas cosas que se han conseguido vuelvan hacia atrás, remarcó en Punto Radio.
Crispación
El PP extrajo de las palabras de Rodríguez Zapatero la conclusión de que es el jefe del Gobierno quien alienta la crispación. Nunca más podrá acusar al PP de ser el que genera la crispación. Ahora todos los españoles saben que la crispación es la pieza esencial de la estrategia política y electoral de Zapatero, sostuvieron sus dirigentes. El jefe del Ejecutivo trató de rebatir este argumento e insistió en que los únicos que han crispado durante cuatro años son los populares. Nadie me recuerda a mí en la oposición diciendo que se rompía España, que se rompía la familia o cosas que dividen, concluyó.
El primer partido de la oposición, en todo caso, ha encontrado la ocasión para reforzar el mensaje más moderado de su candidato que, en su discurso electoral, acusa al presidente del Gobierno de haber roto todos los consensos heredados de la transición democrática y que Mariano Rajoy promete reconstruir si gana las elecciones el próximo 9 de marzo. A tal fin, el aspirante popular a La Moncloa asegura que ofrecerá cuatro consensos a los socialistas sobre lucha antiterrorista, economía y bienestar social, política exterior y reforma constitucional.
Además, uno de los objetivos de Rajoy es corregir la idea que había calado en la opinión pública de que era un dirigente político malencarado que busca siempre el enfrentamiento. El líder del PP salió muy satisfecho del programa de TVE Tengo una pregunta para usted donde cree haber convencido a la audiencia de que posee un carácter pacífico. De hecho, éste sigue siendo su planteamiento de cara a los debates con José Luis Rodríguez Zapatero durante la campaña electoral, donde cree que debe mostrarse natural y soslayar cualquier gesto de tensión.
Preparando los cara a cara
Los dos cara a cara electorales previstos entre los dos candidatos a la presidencia del Gobierno tendrán una duración de 90 minutos sin interrupciones y estarán divididos en cinco bloques temáticos, los mismos en los dos debates.
Así lo acordaron los coordinadores de campaña de los dos partidos, José Blanco (PSOE) y Pío García Escudero (PP) el pasado diciembre, después de acordar también que los debates se celebrarán durante la campaña electoral, el 25 de febrero y el 3 de marzo.
El comentario fue recibido por el PP con alborozo. A Zapatero dicen- se le ha caído la gran careta del talante.
Los populares, que convirtieron esta denuncia en consigna para todos los dirigentes del partido, emitieron hoy un comunicado en el que acusan al candidato socialista de buscar el enfrentamiento entre los españoles para obtener réditos electorales. La estrategia de Zapatero sostienen- ha quedado al descubierto. Detrás de la máscara del talante añaden- lo que se escondía era un intento deliberado de generar tensión entre los españoles, de provocar enfrentamientos, de agitar a los más radicales.
Rodríguez Zapatero, durante una entrevista en Onda Cero, alegó que lo único que quiso decir es que es preciso explicar bien a los ciudadanos qué esta en juego el día 9. En su partido reiteran que mientras el Partido Popular tiene un electorado muy activo, el socialista es mucho más pasivo y tiene cierta tendencia a quedarse en casa. Esa fue justo la expresión empleada por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para echar un capote al líder de su formación. Necesitamos que nuestro electorado vea que realmente hay un riesgo de que muchas cosas que se han conseguido vuelvan hacia atrás, remarcó en Punto Radio.
Crispación
El PP extrajo de las palabras de Rodríguez Zapatero la conclusión de que es el jefe del Gobierno quien alienta la crispación. Nunca más podrá acusar al PP de ser el que genera la crispación. Ahora todos los españoles saben que la crispación es la pieza esencial de la estrategia política y electoral de Zapatero, sostuvieron sus dirigentes. El jefe del Ejecutivo trató de rebatir este argumento e insistió en que los únicos que han crispado durante cuatro años son los populares. Nadie me recuerda a mí en la oposición diciendo que se rompía España, que se rompía la familia o cosas que dividen, concluyó.
El primer partido de la oposición, en todo caso, ha encontrado la ocasión para reforzar el mensaje más moderado de su candidato que, en su discurso electoral, acusa al presidente del Gobierno de haber roto todos los consensos heredados de la transición democrática y que Mariano Rajoy promete reconstruir si gana las elecciones el próximo 9 de marzo. A tal fin, el aspirante popular a La Moncloa asegura que ofrecerá cuatro consensos a los socialistas sobre lucha antiterrorista, economía y bienestar social, política exterior y reforma constitucional.
Además, uno de los objetivos de Rajoy es corregir la idea que había calado en la opinión pública de que era un dirigente político malencarado que busca siempre el enfrentamiento. El líder del PP salió muy satisfecho del programa de TVE Tengo una pregunta para usted donde cree haber convencido a la audiencia de que posee un carácter pacífico. De hecho, éste sigue siendo su planteamiento de cara a los debates con José Luis Rodríguez Zapatero durante la campaña electoral, donde cree que debe mostrarse natural y soslayar cualquier gesto de tensión.
Preparando los cara a cara
Los dos cara a cara electorales previstos entre los dos candidatos a la presidencia del Gobierno tendrán una duración de 90 minutos sin interrupciones y estarán divididos en cinco bloques temáticos, los mismos en los dos debates.
Así lo acordaron los coordinadores de campaña de los dos partidos, José Blanco (PSOE) y Pío García Escudero (PP) el pasado diciembre, después de acordar también que los debates se celebrarán durante la campaña electoral, el 25 de febrero y el 3 de marzo.