
Los supermercados más baratos de Guadalajara son los de la cadena Mercadona
26/09/2013 - 11:17
Los dos supermercados más baratos de la capital alcarreña pertenecen a Mercadona. En concreto, el supermercado de la calle Capitán Arenas se sitúa en la primera posición, seguido del Mercadona de la Avenida de Barcelona, tras el cual se sitúa el Hiper Usera de la calle Toledo. Así se desprende del último Informe de Supermercados presentado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en el que se apunta que la cadena de supermercados Mercadona ha colocado hasta nueve establecimientos entre los 12 más baratos de las principales ciudades de Castilla-La Mancha, situando a cuatro de sus supermercados como los más baratos en todas las capitales de provincia a excepción de Albacete.
De esta manera, en Ciudad Real, los supermercados de esta cadena situados en la calle Paloma y en la calle Oliva ocupan respectivamente la primera y la segunda posición en el ranking. Completando el top 3 de esta capital de provincia se sitúa el Maxi Dia de la avenida de Europa.
Lo mismo ocurre en el caso de Cuenca, donde los Mercadona de la calles La Hinojosa y de Joaquín Turina ocupan los dos primeros puestos, seguidos del Alcampo de la carretera de Madrid.
También los dos supermercados más baratos de la capital alcarreña pertenecen a esta cadena. En concreto, el supermercado de la calle Capitán Arenas se sitúa en la primera posición, seguido del Mercadona de la Avenida de Barcelona y del Hiper Usera de la calle Toledo.
En Toledo, el supermercado más barato es el Mercadona de la Avenida de Francia. Le siguen el Alcampo del Centro Comercial La Abadía y el Maxi Dia de la Avenida de Irlanda.
En Albacete, el Alcampo de la Avenida de la Ilustración se ha hecho con el primer puesto de esta clasificación, y por detrás se han situado el Mercadona del Paseo Simón Abril y el Carrefour de la Avenida Primero de Mayo.
En el global, los más baratos de toda la región son los Mercadona de la Avenida de Francia en Toledo, el de la calle Capitán Arenas de Guadalajara y el Alcampo de la Avenida de la Ilustración de Albacete.
De esta manera, en Ciudad Real, los supermercados de esta cadena situados en la calle Paloma y en la calle Oliva ocupan respectivamente la primera y la segunda posición en el ranking. Completando el top 3 de esta capital de provincia se sitúa el Maxi Dia de la avenida de Europa.
Lo mismo ocurre en el caso de Cuenca, donde los Mercadona de la calles La Hinojosa y de Joaquín Turina ocupan los dos primeros puestos, seguidos del Alcampo de la carretera de Madrid.
También los dos supermercados más baratos de la capital alcarreña pertenecen a esta cadena. En concreto, el supermercado de la calle Capitán Arenas se sitúa en la primera posición, seguido del Mercadona de la Avenida de Barcelona y del Hiper Usera de la calle Toledo.
En Toledo, el supermercado más barato es el Mercadona de la Avenida de Francia. Le siguen el Alcampo del Centro Comercial La Abadía y el Maxi Dia de la Avenida de Irlanda.
En Albacete, el Alcampo de la Avenida de la Ilustración se ha hecho con el primer puesto de esta clasificación, y por detrás se han situado el Mercadona del Paseo Simón Abril y el Carrefour de la Avenida Primero de Mayo.
En el global, los más baratos de toda la región son los Mercadona de la Avenida de Francia en Toledo, el de la calle Capitán Arenas de Guadalajara y el Alcampo de la Avenida de la Ilustración de Albacete.
Ahorro de 836 euros por familia
Según este mismo estudio, las familias españolas podrían ahorrar 836 euros al año en la cesta de la compra, un 22% menos que el año pasado.
En concreto, el ahorro máximo en la cesta tipo, aquella que incluye productos de marcas líderes en el mercado, puede llegar a los 2.664,9 euros en Madrid (un 46% sobre el importe total de la compra) y a 1.645 euros en Barcelona (un 29%). Por el contrario, las ciudades donde menos se puede ahorrar son Getxo (162 euros), Teruel (368 euros) y Pontevedra (384 euros). Por su parte, á través de compras 'online' se podría conseguir un ahorro de 1.439,19 euros.
El ahorro es todavía mayor en la cesta económica, compuesta por los productos más baratos de cada establecimiento (normalmente los incluidos en las 'marcas blancas'). En este caso el ahorro puede llegar a los 3.198,51 euros en Madrid y a los 2.457,72 en Barcelona.
En cuanto a los precios en las distintas comunidades autónomas, según la OCU las más caras son País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña, y las más baratas, Murcia, Galicia, Andalucía y Asturias.
Según este mismo estudio, las familias españolas podrían ahorrar 836 euros al año en la cesta de la compra, un 22% menos que el año pasado.
En concreto, el ahorro máximo en la cesta tipo, aquella que incluye productos de marcas líderes en el mercado, puede llegar a los 2.664,9 euros en Madrid (un 46% sobre el importe total de la compra) y a 1.645 euros en Barcelona (un 29%). Por el contrario, las ciudades donde menos se puede ahorrar son Getxo (162 euros), Teruel (368 euros) y Pontevedra (384 euros). Por su parte, á través de compras 'online' se podría conseguir un ahorro de 1.439,19 euros.
El ahorro es todavía mayor en la cesta económica, compuesta por los productos más baratos de cada establecimiento (normalmente los incluidos en las 'marcas blancas'). En este caso el ahorro puede llegar a los 3.198,51 euros en Madrid y a los 2.457,72 en Barcelona.
En cuanto a los precios en las distintas comunidades autónomas, según la OCU las más caras son País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña, y las más baratas, Murcia, Galicia, Andalucía y Asturias.