Los trabajadores de Geacam se movilizarán por los recortes contra incendios

18/06/2012 - 11:05 J. Pastrana

La campaña de incendios en la provincia ya se encuentra en época de máxima alerta. Según indican desde la Consejería de Agricultura, el dispositivo con el que cuenta la provincia este año dispone de tres helicópteros para otros tantos retenes helitransportados. Los vehículos se encuentran situados en las bases de El Serranillo, Villares de Jadraque y Corduente. A ellos habría que sumar dos equipos de maquinaria pesada instalados en Cifuentes y Cogolludo, además de ocho unidades autobomba retén, 14 unidades de patrulla móviles y ocho unidades de brigadas terrestres.
Este dispositivo supone un recorte de los medios con los que ha contado la provincia en años anteriores. Desde la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha consideran que supone “una grave pérdida de efectividad para la protección de nuestros montes ante el fuego y un importante empeoramiento de las condiciones de seguridad para sus trabajadores”.
Además de los recortes en personal, apuntan otra decisión que consideran, cuanto menos, “llamativa”. Así, apuntan que se ha optado por suprimir un camión  autobomba, dotado con cuatro personas por turno, en Tendilla. También aseguran que se ha eliminado uno de los dos helicópteros de extinción y transporte de cuadrillas con base en Villares de Jadraque y alertan de importantes recortes en el servicio de patrulla móvil. Según sus informaciones, en al menos seis zonas de extinción se habrían retirado la mitad o la totalidad de este servicio, formado por dos operarios con un todoterreno que, a su vez, está equipado con bomba y depósito de 400 litros de agua.
Otro punto que destacan es la reducción de las plantillas en algunos retenes. Así, recuerdan que los retenes sobre autobomba pesada fueros diseñados para funcionar “en condiciones de eficacia y seguridad” con un equipo formado por cinco personas. Sin embargo, algunos de ellos se  habrían visto reducidos a operar con tres componentes, “lo que aminora gravemente su operatividad”.
En cuanto a los recortes en personal de extinción realizados en Geacam, empresa pública que gestiona los retenes de incendios, apuntan que “sólo en la provincia de Guadalajara se ha despedido a 74 personas”. De igual forma, señalan que no se cubren bajas, “por lo que a veces se da la circunstancia de que algún medio está inoperativo durante toda o parte de la jornada”. Además, aseguran que “se dan frecuentes cambios de personal de un medio a otro para tapar huecos, usándose a algunos operarios de comodín”.

Comité de Empresa

Desde el Comité de Empresa de Geacam en Guadalajara dan más explicaciones sobre estos “comodines”. Según indican, al no contratar interinos, tampoco existe la posibilidad de cubrir bajas con personal externo. Por eso se habrían eliminado las 70 patrullas móviles con las que contaba la región, un 30 por ciento del operativo según sus cálculos. “Así, pueden utilizar a estos trabajadores para parchear los huecos que vayan quedando”.
Otro punto que les preocupa es el cierre de 10 de las 14 atalayas de vigilancia con las que contaba la provincia. “Se han cerrado porque estaban en mal estado”. Ahora, los operarios de estos puestos de observación, que estaban situados a entre ocho y 12 metros de altura, realizan sus patrullas en coches, “a ras de suelo, lo que dificulta mucho más detectar un incendio”, advierten.
Mención a parte les merece los recortes de personal. En este caso, reconocen que no tienen datos precisos porque no les han sido facilitados desde la empresa. Sin embargo, sus cálculos lanzan una conclusión preocupante: “el dispositivo está peor que en 2005”, año en que se produjo el incendio de Riba de Saelices, que costó la vida de 11 retenes. Según explican desde el Comité de Empresa, aunque los recortes ya comenzaron a producirse en el año 2008, sobre todo en lo que a plantilla se refiere, este año las medidas adoptadas por el Gobierno regional han sido “mucho más extremas”.
Por eso adelantan que ya han preparado un calendario de movilizaciones para reivindicar la mejora del operativo. Por lo pronto se concentrarán los próximos días 19 y 26 de junio y el 3 de julio, por la mañana, ante la puerta de la Delegación de la Junta. También lo harán el 20 y 27 de junio y 4 de julio, pero por las tardes. “Si no mejora el operativo en tres semanas, seguiremos con las reivindicaciones”, han asegurado desde el Comité de Empresa.