Los trabajadores de la Escuela Hogar de Guadalajara alertan de su cierre

14/07/2014 - 11:16 B.P.O.

Los trabajadores de la Escuela Hogar Nuestra Señora de la Antigua de Guadalajara han dado la voz de alarma ante el cierre que se avecina de este recurso educativo. Ellos, con el apoyo del PSOE de Guadalajara, presentaban esta mañana los motivos por los cuales consideran que la residencia debe seguir abierta. 
Por el momento el cierre no ha sido anunciado oficialmente por parte de la Junta pero sí se ha producido una comunicación a los representantes de los trabajadores, que han sido informados de su desplazamiento a otros centros. 
El socialista Luis Santiago Tierraseca defendía que se trata de un “servicio educativo necesario y esencial para niños y jóvenes”. Y es que esta escuela hogar acoge anualmente a unos 30 estudiantes de Primaria, ESO y ciclos formativos de Grado Medio y Superior procedentes de pueblos de Guadalajara que no disponen de determinada oferta educativa en sus poblaciones. Sigüenza, Mondéjar, Sacedón, Molina, Mazuecos... son los pueblos que requieren en mayor número de ocasiones este servicio. 
En total, el edificio cuenta en estos momentos con 12 trabajadores: un director, un educador, tres auxiliares técnicos educativos (ATE), dos ayudantes de cocina, una cocinera y cuatro limpiadoras. Todos ellos serían trasladados a otros puestos de trabajo, lo que supondría el desplazamiento, a su vez, de otros trabajadores y la pérdida de puestos de empleo. 
Tierraseca criticó la medida, por “injustificada” y, además, comparó la situación con el resto de la región, subrayando que “la única capital de provincia que se va a quedar sin este recurso va a ser Guadalajara”. 
Para el socialista, esta escuela “garantiza el principio de igualdad de oportunidades” ya que permite que los estudiantes de la provincia tengan acceso a titulaciones de la capital, donde se imparte el grueso de la oferta educativa (ciclos de formación profesional, el Bachillerato de Artes, etc). 
Como alternativa, según señalaron los trabajadores, les han propuesto la residencia universitaria Los Guzmán, la residencia de Molina de Aragón o compartir espacios con la residencia de educación especial de Guadalajara. Ninguna de estas opciones les convence, en tanto en cuanto no son similares en objetivos, como sería el caso de la residencia de educación especial; localización, como sucede con Molina; o en edad de los niños, tal y como pasa con Los Guzmán, que sólo admitirían alumnos de 18 y 19 años, mientras que Nuestra Señora de la Antigua acoge a estudiantes de 6 a 19.
José Ángel López Villalba, ayudante de cocina de la residencia, asegura que se trata de un “servicio público necesario” que ha funcionado “con normalidad” en toda su historia.

Los trabajadores apuntaron que “se ha ido preparando el cierre” desde que el año pasado se realizara una convocatoria tardía de plazas, en la segunda quincena de julio, dejando fuera además a los alumnos de Primaria y de ciclo formativo de Grado Superior. 
Uno de los padres afectados apuntó que la escuela realiza un servicio muy completo en el que “se potencia el estudio” y en el que los niños “están sujetos a unas normas que no tendrán en otros sitios”. 

La escuela funciona como internado desde el año 1965 con el objetivo de alojar a los niños entre semana, durante sus clases, y permitirles regresar a casa los fines de semana. 
Los trabajadores han abierto una petición en la plataforma Change.org