Los trabajadores y alumnos de la Escuela Hogar serán reubicados en otros lugares

14/07/2014 - 12:40 Redacción

Esta mañana, la diputada regional del Partido Popular María José Agudo ha convocado a los medios de comunicación a rueda de prensa para tratar un tema que está generando polémica y malestar en algunos de los ciudadanos de la provincia de Guadalajara. Ante las acusaciones diputado regional socialista, Luis Santiago Tierraseca, sobre el cierre del centro de la Escuela Hogar de Guadalajara, María José Agudo ha sido clara y concisa: “Aquí no se cierra nada. No vamos a dejar tirados a nadie, nos preocupa nuestra gente”. Según indicó, a día de hoy, la Escuela Hogar es una zona marcada por “la vergüenza, la pena y el abandono”. Además, se trata de un centro que cuesta mantener unos 500.000 euros y que sólo ingresa 12.000.

Esta escuela, acoge anualmente a unos 30 estudiantes de Primaria, ESO y ciclos formativos de Grado Medio y Superior procedentes de la provincia de Guadalajara que no disponen de oferta educativa en sus poblaciones. Los pueblos de Sigüenza, Mondéjar, Sacedón, Molina o Mazuecos son algunos de los municipios con mayor presencia en dicho centro. Agudo aseguró que este centro casi abandonado, con 16 alumnos y 12 trabajadores, “no va por buen puerto”. Todos ellos serán reubicados en otros centros de la provincia de la Diputación, el CPEE de la calle Virgen del Amparo o la residencia universitaria Los Guzmán. Agudo quiso recalcar en todo momento que nadie se va a ir a la calle y quiso hacer saber que la presidenta de la región, María Dolores de Cospedal, está planeando hacer un Centro Integrado de Formación Profesional en la actual ubicación de la Escuela Hogar.
Con su creación, Castilla-La Mancha contará con un segundo centro de este tipo, además del establecido en Albacete. En este proyecto, “ya se está moviendo dinero y técnicos”, argumentó la diputada regional popular. Del mismo modo, lanzó un mensaje duro a los socialistas: “Además de pagar sus deudas, estamos gestionando con la mayor eficiencia y eficacia el dinero de los contribuyentes”. Otro tema abordado en esta rueda de prensa fue la ampliación de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) con la creación de una subsede. En palabras de María José Agudo, Dolores de Cospedal “quiere hacer una región de excelencia y que todo el mundo pueda hablar dos o tres idiomas”.
Ante los problemas para entrar en esta escuela pública y las largas listas de espera para su acceso, se ha querido buscar una solución. Unas 600 personas que permanecen actualmente en lista de espera ya no lo estarán. “Se pone a disposición de la ciudadanía de Guadalajara unas nuevas instalaciones: el Centro de Profesores del Río Tajo”, recalcó María José Agudo. Se trata de un sitio “infrautilizado” y ya construido, por lo que no habrá ningún tipo de gasto, que servirá de subsede de la EOI en este curso para que esas 600 personas y tres nuevos profesores comiencen a avanzar, a partir de septiembre, en el camino de los idiomas.
Por último, la rueda de prensa en la sede del Partido Popular ha tocado uno de los temas de mayor actualidad política: las elecciones a la secretaría general del PSOE. Agudo destacó el desconcierto generado entre los suyos sobre que “la persona elegida por los socialistas de España, ni en la provincia ni en la capital de Guadalajara lo sea”. Sin embargo, quiso dedicar unas palabras de respeto al elegido y ganador, Pedro Sánchez. “Esperemos que se ponga a trabajar y no mire a todos aquellos guadalajareños socialistas que no le hayan querido y consiga cubrir un espacio de centro izquierda necesario en el arco político para que todos los ciudadanos tengan un lugar, una ideología”.Â