Los vecinos de La Amistad quieren poner freno a los robos y el trapicheo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: M.J.ESTABLÉS.GUADALAJARA
La asociación de vecinos del barrio de La Esperanza celebró ayer una asamblea con varios representantes de la Policía Local y Nacional. El motivo de esta reunión viene marcado por la oleada de robos que han sufrido diversos establecimientos comerciales de la zona. Entre las peticiones de los vecinos, destaca la necesidad de incrementar el número de efectivos policiales a pie en las calles. Asimismo, los vecinos mostraron su inquietud ante los casos de trapicheo de drogas que se producen en el parque.
Los residentes del barrio de La Esperanza están hartos de la oleada de robos y de vandalismo que llevan sufriendo desde hace cerca de dos meses. Por este motivo, el presidente de la asociación vecinal La Esperanza, Manuel López, en nombre de la entidad, convocó ayer una asamblea para tratar todos estos asuntos con varios responsables de los cuerpos de la Policía Local y Nacional.
Durante la reunión, salieron a la palestra varios de los asuntos que están preocupando a los residentes del barrio: la inseguridad ciudadana, los robos y el tráfico de estupefacientes. “No sabemos si será la solución que existan policías de proximidad en el barrio, pero queremos que se intensifique la presencia de agentes a pie para disuadir a los delincuentes”, apunta López.
Algunos vecinos también denuncian que el parque del barrio está siendo un lugar habitual para el trapicheo de estupefacientes. “El tráfico de drogas se lleva realizando desde hace tiempo en el parque, sobre todo en la época estival, si bien lo que más nos preocupa ahora mismo es la oleada de robos que se está produciendo en la zona”, destaca el presidente.

¿Posible patrulla urbana?
Durante estos días, algunas personas han sugerido la creación de una patrulla urbana que sirva de solución a los problemas de seguridad. En este sentido, tanto la edil de Seguridad, María José Agudo, como el subdelegado de Gobierno, Juan Pablo Herranz, creen que los vecinos no deberían crear esta patrulla de vigilancia porque no poseen con la formación necesaria. Por su parte, López afirma que esa iniciativa no ha sido ideada por la asociación.

¿Oleada de inseguridad ciudadana?
Varios establecimientos del barrio de La Esperanza han sido visitados por los amigos de lo ajeno durante los dos últimos meses. Asimismo, se han producido multitud de casos de vandalismo en los aledaños del parque de La Amistad y en algunas calles del propio vecindario. Para tratar esta problemática, a finales del pasado mes de febrero, la junta directiva de la asociación de vecinos y dos comerciantes mantuvieron una reunión con el subdelegado del Gobierno, Juan Pablo Herranz.
Según las denuncias manejadas por Herranz, después de este encuentro tan sólo se han producido dos robos, ninguno dentro de viviendas. El primero se produjo en una tienda de muebles, siendo poco después el autor del delito fue detenido. El segundo robo se perpetró en el bar Roldán, establecimiento que ha sido asaltado en varias ocasiones durante los últimos meses. En este sentido, el subdelegado destaca que “parece que se quiere crear una oledada de inseguridad ciudadana, que dudo que exista, porque no se han producido ningún robo dentro de viviendas”.