Marlaska cita a 45 testigos en el juicio del Yak-42
01/10/2010 - 09:45
A petición de las familias de los militares muertos en el Yak-42, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska decidió ayer interrogar a 45 testigos, en su mayoría militares de alto rango, con el objetivo de intentar desenredar el embrollo de la contratación de aquel avión, que acabó estrellado en Turquía el 26 de mayo de 2003, cuando traía de regreso a España a 62 militares que volvían de Afganistán, donde participaron en la misión internacional de seguridad y reconstrucción del país.
El juez ha fijado los interrogatorios para los próximos septiembre y octubre. Entre los testigos convocados hay treinta militares, con el actual jefe del Estado Mayor de la Defensa, Félix Sanz Roldán, a la cabeza. En el grupo también están su antecesor en el cargo, general José Antonio González; el ex director de la Guardia Civil, Carlos Gómez Arruche, y el ex subsecretario de Defensa Víctor de la Torre.
Eduardo Palomo, director de Operaciones de la aseguradora Chapman Freeborn Airmarketing; Andoni Nieto, presidente del SEPLA, o la diputada socialista Carmen Sánchez, que planteó al Gobierno del PP numerosas preguntas parlamentarias sobre el siniestro, son algunos de los testigos no militares que deberán pasar por la Audiencia Nacional tras el parón estival. La prueba testifical incluye interrogatorios que serán realizados en el extranjero, mediante el sistema de comisión rogatoria. Entre ellos destacan el de Peter Markey, director general de Namsa (subcontrata de la OTAN para transportes militares) cuando se produjo el accidente, y su sucesor, Karl Heinz Múnzer. Ambos serán convocados por la Justicia de Luxemburgo a instancias de la Audiencia Nacional. Por el mismo sistema, el sumario recibirá el testimonio de los militares noruegos que se quejaron de las condiciones de los avios de UM Air, propietaria del Yakolev siniestrado, y la versión del presidente de esta sociedad, ciudadano libanés residente en Ucrania.
Quince países
El juez Grande-Marlaska archivó el caso el pasado año, pero la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le ordenó reabrir la investigación el pasado 22 de enero. El pasado 20 de mayo, el magistrado imputó a cinco altos mandos militares de la época un delito de homicidio por imprudencia grave.
Eduardo Palomo, director de Operaciones de la aseguradora Chapman Freeborn Airmarketing; Andoni Nieto, presidente del SEPLA, o la diputada socialista Carmen Sánchez, que planteó al Gobierno del PP numerosas preguntas parlamentarias sobre el siniestro, son algunos de los testigos no militares que deberán pasar por la Audiencia Nacional tras el parón estival. La prueba testifical incluye interrogatorios que serán realizados en el extranjero, mediante el sistema de comisión rogatoria. Entre ellos destacan el de Peter Markey, director general de Namsa (subcontrata de la OTAN para transportes militares) cuando se produjo el accidente, y su sucesor, Karl Heinz Múnzer. Ambos serán convocados por la Justicia de Luxemburgo a instancias de la Audiencia Nacional. Por el mismo sistema, el sumario recibirá el testimonio de los militares noruegos que se quejaron de las condiciones de los avios de UM Air, propietaria del Yakolev siniestrado, y la versión del presidente de esta sociedad, ciudadano libanés residente en Ucrania.
Quince países
El juez Grande-Marlaska archivó el caso el pasado año, pero la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le ordenó reabrir la investigación el pasado 22 de enero. El pasado 20 de mayo, el magistrado imputó a cinco altos mandos militares de la época un delito de homicidio por imprudencia grave.