Más de 16.000 guadalajareños padecen diabetes

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El salón de actos de la sede de Caja de Guadalajara acogió una jornada informativa sobre la diabetes que fue organizada por la Asociación Provincial de Diabéticos. Según los datos de este colectivo, en la provincia hay más de 16.000 diabéticos. Esta enfermedad ha sido calificada por la Organización Mundial de la Salud como “la epidemia del siglo XXI”. Esto se debe al incremento en el número de personas que sufren diabetes, ya que a nivel mundial se ha superado la barrera de los 300 millones, cifra que se esperaba alcanzar en 2025.
La Asociación Provincial de Diabéticos de Guadalajara organizó en la tarde de ayer la segunda jornada informativa vinculada a la celebración del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemoró el 14 de noviembre. Esta segunda jornada consistió en una serie de ponencias que llevaron a cabo la doctora Sandra Herranz, médico endocrino del Hospital Universitario de Guadalajara; la doctora Álvarez Frutos, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario de Guadalajara y coordinadora de área del Plan Integral de la Diabetes de Castilla-La Mancha; y el doctor López López, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario de Toledo y uno de los investigadores principales de la Fundación para la Diabetes de Castilla-La Mancha.
Según los datos que maneja la Asociación Provincial de Diabéticos, el número de enfermos en nuestra provincia se sitúa por encima de los 16.000, cifra que representa el 10 por ciento del total de diabéticos de Castilla-La Mancha. Más de 16.000 guadalajareños se ven afectados, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha venido a denominar “la epidemia del siglo XXI”. Y la razón de esta denominación tan alarmante reside en que a nivel mundial se han superado los 300 millones de diabéticos, cuando la OMS estimaba que esta cifra iba a sobrepasarse en 2025. Un crecimiento que también se ha notado tanto en nuestro país, que en dos años ha pasado de los 2,5 millones de diabéticos a los más de 4 con los que cuenta en la actualidad, como en la provincia de Guadalajara.

Malos hábitos sociales
La expansión de la enfermedad se debe, en opinión de Valentín Remartínez, presidente de la Asociación Provincial de Diabéticos, “a los malos hábitos de vida de nuestra sociedad, sobre todo por la obesidad”. Pero además de los malos hábitos de vida también ha habido otro elemento decisivo para el aumento del número de diabéticos: el tratamiento. Desde que en 1922 Frederick Grant Bating descubriese la insulina, la tasa de mortalidad de esta enfermedad se ha reducido y, en consecuencia, ha credido el número de diabéticos. En la actualidad, 3,8 millones de muertes anuales están asociadas a problemas derivados de la diabetes, especialmente cardiovasculares. En nuestro país, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística dicen que en 2006 murieron un total de 9.672 personas por diabetes.
El principal problema que puede provocar la diabetes es su falta de diagnóstico. Las autoridades sanitarias alertan sobre la importancia que tiene la detección de la enfermedad. “El año pasado, junto con el Colegio de Farmaceúticos, hicimos un estudio epidemiológico en 56 farmacias de Guadalajara y descubrimos que había mucha gente que no sabía que tenía la enfermedad”, explica Valentín Remartínez. Además, durante el pasado 14 de noviembre se realizaron 250 pruebas que también “detectaron a muchos diabéticos”.

Síntomas
Los síntomas principales de la diabetes son sed, hambre y adelgazamiento sin causa aparente alguna. Síntomas que provocan un “deseo imperioso de orinar”, lo que dio nombre a la enfermedad, ya que diabetes significa salida de agua .
Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan que todas las personas que tengan unos síntomas similares acudan a su centro de salud para realizarse la prueba pertinente. Además, también señalan que la edad de aparición de la enfermedad se está anticipando. Los últimos estudios en Castilla-La Mancha confirman que el 10 por ciento de los dia