Más de 17.000 familias atendidas en los centros de mediación en diez años
23/03/2011 - 11:38
Los seis centros de mediación e intervención familiar de Castilla-La
Mancha ubicados en las cinco capitales de provincia y otro itinerante
con sede en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), han atendido en los
últimos diez años a más de 17.000 familias, con una
inversión por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha de 10,3 millones
de euros.
Los centros dependen de la Junta de Comunidades y son gestionados por la Asociación para la Mediación e Intervención Familiar (Amifam) de Castilla-La Mancha.
Este dato ha sido aportado en el acto de inauguración del II Congreso Nacional de Mediación Familiar que ha presidido el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, quien ha estado acompañado por el subdirector general de Familia del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Félix Barajas; el director general de Familia, Hugo Muñoz, el presidente de Amifam, Eduardo de la Puente; y la concejala de Servicios Sociales.
Según el consejero estos centros tiene como principal objetivo ofrecer una atención personalizada y profesionalizada a aquellas familias con problemas de convivencia o de ruptura.
De las 17.752 familias atendidas en estos centros en los últimos diez años, 7.889 han sido a través del programa de mediación para la ruptura de la pareja, que es una alternativa extrajudicial para que la pareja pueda resolver su situación por la vía de mutuo acuerdo, con el consiguiente beneficio para todos los integrantes del grupo familiar, primando el bienestar de los hijos.
Las 9.863 familias restantes han sido atendidas en estos centros a través del programa de orientación e intervención familiar, que se trata de un servicio en el que se ofrece atención psicológica a todas aquellas familias y parejas que tiene una relación insatisfactoria o conflictiva y quieran mejorarla, en la que se ofrece ayuda especializada a través de terapia de familia, de pareja y en la toma de decisiones.
En 2010, las familias atendidas en la región fueron 1.159 en el programa de mediación y 1.656 en orientación e intervención familiar.
Los centros de mediación e intervención familiar de la Junta son los únicos de España que disponen de estos dos programas.
Los servicios que prestan estos centros son voluntarios y gratuitos, a jornada completa, y disponen de una plantilla global de 38 profesionales, entre psicólogos y abogados.
El acceso a sus programas se puede hacer por teléfono, acudiendo al centro de mediación e intervención familiar más cercano o a través de los servicios sociales.
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha está alcanzado acuerdos con los colegios de abogados de la región para establecer minutas más económicas a los usuarios que deben ratificar su acuerdo de separación ante el juzgado.
Este tipo de acuerdos, ya suscrito con los colegios de abogados de Toledo y Guadalajara, mejorará las condiciones que deben afrontar las familias al realizar su proceso de negociación y separación en los centros de mediación e intervención familiar, a través del programa de mediación en ruptura de pareja.
Este dato ha sido aportado en el acto de inauguración del II Congreso Nacional de Mediación Familiar que ha presidido el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, quien ha estado acompañado por el subdirector general de Familia del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Félix Barajas; el director general de Familia, Hugo Muñoz, el presidente de Amifam, Eduardo de la Puente; y la concejala de Servicios Sociales.
Según el consejero estos centros tiene como principal objetivo ofrecer una atención personalizada y profesionalizada a aquellas familias con problemas de convivencia o de ruptura.
De las 17.752 familias atendidas en estos centros en los últimos diez años, 7.889 han sido a través del programa de mediación para la ruptura de la pareja, que es una alternativa extrajudicial para que la pareja pueda resolver su situación por la vía de mutuo acuerdo, con el consiguiente beneficio para todos los integrantes del grupo familiar, primando el bienestar de los hijos.
Las 9.863 familias restantes han sido atendidas en estos centros a través del programa de orientación e intervención familiar, que se trata de un servicio en el que se ofrece atención psicológica a todas aquellas familias y parejas que tiene una relación insatisfactoria o conflictiva y quieran mejorarla, en la que se ofrece ayuda especializada a través de terapia de familia, de pareja y en la toma de decisiones.
En 2010, las familias atendidas en la región fueron 1.159 en el programa de mediación y 1.656 en orientación e intervención familiar.
Los centros de mediación e intervención familiar de la Junta son los únicos de España que disponen de estos dos programas.
Los servicios que prestan estos centros son voluntarios y gratuitos, a jornada completa, y disponen de una plantilla global de 38 profesionales, entre psicólogos y abogados.
El acceso a sus programas se puede hacer por teléfono, acudiendo al centro de mediación e intervención familiar más cercano o a través de los servicios sociales.
Por otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha está alcanzado acuerdos con los colegios de abogados de la región para establecer minutas más económicas a los usuarios que deben ratificar su acuerdo de separación ante el juzgado.
Este tipo de acuerdos, ya suscrito con los colegios de abogados de Toledo y Guadalajara, mejorará las condiciones que deben afrontar las familias al realizar su proceso de negociación y separación en los centros de mediación e intervención familiar, a través del programa de mediación en ruptura de pareja.