Más de 200 jóvenes podrán participar en proyectos de cooperación internacional
01/10/2010 - 09:45

Por: Redacción
Propiciar una cultura solidaria entre los jóvenes de Castilla-La Mancha permitiéndoles trabajar en países desfavorecidos es el objetivo final del programa Jóvenes Cooperantes Castilla-la Mancha, que se pone en marcha este año por novena vez consecutiva y que esta mañana ha sido presentado por el coordinador provincial de Juventud en Guadalajara, Eusebio Robles. El Gobierno regional, a través del Instituto de la Juventud, destina un presupuesto superior a los 500.000 euros y son las 13 ONGs con las que se trabaja este año quienes desarrollan y ejecutan los proyectos.
Propiciar una cultura solidaria entre los jóvenes de Castilla-La Mancha permitiéndoles trabajar en países desfavorecidos es el objetivo final del programa Jóvenes Cooperantes Castilla-la Mancha, que se pone en marcha este año por novena vez consecutiva y que esta mañana ha sido presentado por el coordinador provincial de Juventud en Guadalajara, Eusebio Robles.
El Gobierno regional, a través del Instituto de la Juventud, destina un presupuesto superior a los 500.000 euros y son las 13 ONGs con las que se trabaja este año quienes desarrollan y ejecutan los proyectos.
El programa contempla dos modalidades. El primer tipo se desarrolla a lo largo de tres meses, periodo en el cual los voluntarios trabajan directamente con la ONG en su proyecto. Para esta modalidad se ofertan 73 plazas.
La segunda modalidad, para la que convocan 133 plazas, se prolonga entre 20 o 30 días y en ella, los voluntarios realizan un curso práctico de formación con la ONG. En ambos casos, las actuaciones se desarrollan en el país del proyecto.
Este año se van a desarrollar proyectos en 14 países, en concreto en Bolivia, Burkina Faso, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mali, Maruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Senegal Sierra Leona y Túnez.
El plazo para solicitar una de las plazas está abierto hasta el 13 de marzo. Como novedad, según ha avanzado Eusebio Robles, este año se van a organizar, en los próximos días, charlas informativas sobre el programa y su desarrollo en diferentes puntos de la provincia para acercar la información a todos los jóvenes.
Según ha informado Robles, está previsto que se realicen cinco charlas en las que él mismo informará sobre el programa y jóvenes voluntarios contarán su experiencia en el mismo en años anteriores.
Otra de las novedades de este año es que la Junta ha organizado unos cursos previos de sensibilización que se desarrollarán en la región y servirán de ayuda a los voluntarios en su trabajo posterior en los países a los que viajarán como cooperantes.
El pasado año fueron 35 los jóvenes de Guadalajara, con edades ente los 20 a los 35 años, que participaron en este programa.
Según ha explicado el coordinador provincial de Juventud, la valoración que realizan los voluntarios es siempre muy positiva y de hecho se solicitan tres veces más de las plazas que se convocan.
El Gobierno regional, a través del Instituto de la Juventud, destina un presupuesto superior a los 500.000 euros y son las 13 ONGs con las que se trabaja este año quienes desarrollan y ejecutan los proyectos.
El programa contempla dos modalidades. El primer tipo se desarrolla a lo largo de tres meses, periodo en el cual los voluntarios trabajan directamente con la ONG en su proyecto. Para esta modalidad se ofertan 73 plazas.
La segunda modalidad, para la que convocan 133 plazas, se prolonga entre 20 o 30 días y en ella, los voluntarios realizan un curso práctico de formación con la ONG. En ambos casos, las actuaciones se desarrollan en el país del proyecto.
Este año se van a desarrollar proyectos en 14 países, en concreto en Bolivia, Burkina Faso, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mali, Maruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Senegal Sierra Leona y Túnez.
El plazo para solicitar una de las plazas está abierto hasta el 13 de marzo. Como novedad, según ha avanzado Eusebio Robles, este año se van a organizar, en los próximos días, charlas informativas sobre el programa y su desarrollo en diferentes puntos de la provincia para acercar la información a todos los jóvenes.
Según ha informado Robles, está previsto que se realicen cinco charlas en las que él mismo informará sobre el programa y jóvenes voluntarios contarán su experiencia en el mismo en años anteriores.
Otra de las novedades de este año es que la Junta ha organizado unos cursos previos de sensibilización que se desarrollarán en la región y servirán de ayuda a los voluntarios en su trabajo posterior en los países a los que viajarán como cooperantes.
El pasado año fueron 35 los jóvenes de Guadalajara, con edades ente los 20 a los 35 años, que participaron en este programa.
Según ha explicado el coordinador provincial de Juventud, la valoración que realizan los voluntarios es siempre muy positiva y de hecho se solicitan tres veces más de las plazas que se convocan.