
Más de 50 alumnos del CEE Virgen del Amparo visitan la ETAP de Mohernando
La Mancomunidad de Aguas del Sorbe continúa su labor educativa abriendo las puertas de su Estación de Tratamiento de Agua Potable en Mohernando a los centros escolares de los municipios mancomunados. Estas visitas didácticas permiten a los alumnos comprender el ciclo del agua y la importancia de su gestión responsable.
En este contexto, los pasados martes y miércoles, 1 y 2 de abril, se vivieron dos jornadas muy especiales con la visita de más de 40 alumnos del Centro de Educación Especial Virgen del Amparo de la capital. Los estudiantes disfrutaron de una experiencia enriquecedora y cercana en la que participaron activamente en las explicaciones y mostraron una gran curiosidad por el proceso de potabilización del agua.
Parte de la visita se desarrolló en el aula habilitada para estas actividades, donde la técnica de Calidad y Medio Ambiente de la MAS, Marisa Andrés, ofreció una presentación adaptada. Su forma de transmitir conocimientos, con un enfoque dinámico y didáctico, logró captar la atención de todos los asistentes, convirtiendo la charla en una experiencia divertida y enriquecedora. Posteriormente, los alumnos recorrieron las instalaciones exteriores de la ETAP, donde pudieron ver de primera mano los diferentes procesos del tratamiento del agua, llamándoles especialmente la atención los decantadores porque se aprecia visualmente la separación de la arcilla del agua. Durante este recorrido, el resto de los trabajadores de la planta también se implicó en la visita, saludando a los escolares mientras descubrían el proceso que transforma el agua bruta en agua potable, apta para el consumo humano.
Como recuerdo de esta jornada, todos los alumnos del CEE Virgen del Amparo recibieron un bolígrafo serigrafiado de la MAS, con una gotita de agua que se mueve en su interior, un pequeño detalle que simboliza la importancia del agua en sus vidas.
Balance del programa educativo de la MAS
A lo largo de 2024, la ETAP de Mohernando ha acogido a diferentes grupos de ocho centros escolares de primaria y secundaria de los trece municipios mancomunados: Alcalá de Henares, Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alovera, Fontanar, Marchamalo, Cabanillas del Campo, Mohernando, Yunquera de Henares, Humanes, Quer, Tórtola de Henares y Villanueva de la Torre; así como de otras poblaciones próximas. Estos han sido IES Senda Galiana, de Torres Alameda; IES Ignacio Ellacuría e IES Mateo Alemán, de Alcalá en Alcalá de Henares; CEIP Virgen de la Granja, de Yunquera Henares; IES Buero Vallejo, IES José Luis Sampedro y CEIP San Pedro Apóstol de Guadalajara, con un total de 680 alumnos que han participado en estas jornadas educativas.
A través de charlas y recorridos guiados, los estudiantes han podido conocer de primera mano la realización de procesos técnicos como la potabilización del agua, su control sanitario y el transporte hasta los depósitos municipales; así como el impacto del agua en la vida cotidiana, y cómo pueden contribuir con su comportamiento, generando así una mayor conciencia sobre el uso responsable de este recurso esencial para la vida y la mayor parte de las actividades cotidianas.
La técnica de Calidad y Medio Ambiente de la MAS, Marisa Andrés, destaca la importancia de estas actividades educativas: "Cada grupo que viene a la ETAP es una oportunidad para mostrarles que el agua no sale por arte de magia del grifo, sino que hay todo un proceso detrás, muchas personas trabajando y un gran esfuerzo para no desperdiciar ni una gota en el camino”. Y añade: “Me encanta ver cómo los alumnos se sorprenden al conocerlo y cómo empiezan a valorar más el agua y la importancia de la colaboración de cada uno de ellos. Inclusive, se pueden ver trabajando en la ETAP el día de mañana".
En lo que va de 2025, ya se han realizado cuatro visitas de escolares, y está previsto que esta línea educativa continúe desarrollándose en los próximos meses, reafirmando el compromiso de la MAS con la educación ambiental y la concienciación sobre el agua.