Más de 90.000 ciudadanos se han subido a los autobuses del Astra desde su puesta en marcha hace dos meses
01/10/2010 - 09:45
Por: DIANA PIZARRO
El consejero de Ordenación del Territorio ha presentado esta mañana en Cabanillas los nuevos autobuses
Dos meses de funcionamiento y 92.000 viajeros. Son las cifras del Área Supramunicipal de Transportes, más conocido como Plan Astra, que han sido dadas a conocer por el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, quien se desplazó hasta Cabanillas del Campo para presentar los cinco primeros autobuses de la nueva flota que recorrerán concretamente la línea de Cabanillas con destino en Guadalajara y la de Humanes con parada en Mohernando, Yunquera de Henares, Fontanar y Guadalajara. El resto de autobuses, como avanzó el consejero, se irán incorporando poco a poco a las carreteras.
La entrada de estos nuevos vehículos ya se contemplaba en los acuerdos que se firmaron con las empresas concesionarias y con todos los alcaldes de los municipios que se benefician del Plan Astra. Todo ello con el objetivo de dar un servicio público de calidad a los ciudadanos de Guadalajara. En los escasos dos meses desde que se iniciara el plan, han montado en los autobuses cerca de 92.000 personas, que ahora van a poder utilizar estos nuevos autobuses, insistió el consejero, quien comprobó el confort y la accesibilidad de los cinco autocares, que estuvieron estacionados en la plaza Mayor de Cabanillas. Los que también quisieron comprobar las comodidades y ventajas de los nuevos vehículos fueron la recién nombrada delegada de la Junta, Magdalena Valerio; la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León; el delegado de Ordenación del Territorio, Fernando Senesteva; y algunos alcaldes de la zona, como el de Cabanillas, Jesús Miguel; y el de Marchamalo, Rafael Esteban.
Renovación de la flota
Progresivamente se van a ir incorporando los nuevos autobuses, señaló el consejero, quien aseguró en unas semanas entrarán en funcionamiento otros cuatro. No obstante, reconoció que el resto comenzarán a rodar en un plazo más amplio, de aproximadamente un año. No queremos forzar a las compañías a que realicen inversiones en estos tiempos de crisis si no son necesarias, pues actualmente tienen equipos muy nuevos que no hay que desperdiciar. Posteriormente, una vez que les hayan hecho kilómetros, serán sustituidos por los autocares del acuerdo.
Los autobuses, de máxima calidad, cuentan con todas las medidas para facilitar la accesibilidad, como una rampa que permite la entrada sin ayuda de personas en silla de rueda. Asimismo, el aspecto exterior de los autocares será el mismo en las siete líneas que acercan a 15 municipios del Corredor del Henares a la capital guadalajareña, distinguiéndose únicamente en la compañía concesionaria.
Desde la oferta de un buen servicio público conseguiremos reducir el uso del vehículo privado, reduciendo de esta manera el número de coches que circulan por Guadalajara, explicó el consejero, quien insistió en que los cerca de 100.000 usuarios que ha registrado el plan en estos dos meses han conseguido ir al Hospital General de Guadalajara, a la estación de Cercanías o a la de autobuses, en un tiempo más corto, con mejores recorridos y, por tanto, en un mejor servicio.
En cuanto a posibles mejoras, el consejero ha reconocido que todo servicio público es susceptible de ser mejorado, además de que siempre estamos abiertos a cualquier sugerencia que, si se puede incorporar, se hará. No obstante, matizó, a la vista de la cifra de viajeros, ha quedado demostrado que el Plan Astra está siendo un servicio imprescindible para los ciudadanos, de los que hemos recibido muchas felicitaciones. Todo ello con el fin último de eliminar el mayor número posible de vehículos privados de las calles de Guadalajara, pues el transporte público es el futuro y mucho más sostenible.
Renovación de la flota
Progresivamente se van a ir incorporando los nuevos autobuses, señaló el consejero, quien aseguró en unas semanas entrarán en funcionamiento otros cuatro. No obstante, reconoció que el resto comenzarán a rodar en un plazo más amplio, de aproximadamente un año. No queremos forzar a las compañías a que realicen inversiones en estos tiempos de crisis si no son necesarias, pues actualmente tienen equipos muy nuevos que no hay que desperdiciar. Posteriormente, una vez que les hayan hecho kilómetros, serán sustituidos por los autocares del acuerdo.
Los autobuses, de máxima calidad, cuentan con todas las medidas para facilitar la accesibilidad, como una rampa que permite la entrada sin ayuda de personas en silla de rueda. Asimismo, el aspecto exterior de los autocares será el mismo en las siete líneas que acercan a 15 municipios del Corredor del Henares a la capital guadalajareña, distinguiéndose únicamente en la compañía concesionaria.
Desde la oferta de un buen servicio público conseguiremos reducir el uso del vehículo privado, reduciendo de esta manera el número de coches que circulan por Guadalajara, explicó el consejero, quien insistió en que los cerca de 100.000 usuarios que ha registrado el plan en estos dos meses han conseguido ir al Hospital General de Guadalajara, a la estación de Cercanías o a la de autobuses, en un tiempo más corto, con mejores recorridos y, por tanto, en un mejor servicio.
En cuanto a posibles mejoras, el consejero ha reconocido que todo servicio público es susceptible de ser mejorado, además de que siempre estamos abiertos a cualquier sugerencia que, si se puede incorporar, se hará. No obstante, matizó, a la vista de la cifra de viajeros, ha quedado demostrado que el Plan Astra está siendo un servicio imprescindible para los ciudadanos, de los que hemos recibido muchas felicitaciones. Todo ello con el fin último de eliminar el mayor número posible de vehículos privados de las calles de Guadalajara, pues el transporte público es el futuro y mucho más sostenible.