Más de cien personas recrearán el asalto en el III Centenario de la Batalla de Villaviciosa
01/10/2010 - 09:45
Por: DIANA PIZARRO
BRIHUEGA
El Ayuntamiento de Brihuega quiere fijar en la historia la celebración del III Centenario de la Batalla de Brihuega-Villaviciosa, un hecho acaecido en diciembre de 1710 que supuso la instauración de la dinastía borbónica en nuestro país. Para ello, el Consistorio ha elaborado un amplio programa de actividades culturales y festivas que tendrán su punto culminante en la recreación del asalto y la batalla, en la que participarán cerca de 100 personas. Además, se ha invitado a la Casa Real a participar en los actos institucionales del mes de diciembre.
El municipio de Brihuega acogerá durante este 2010 numerosas actividades culturales e institucionales en conmemoración del III Centenario del Asalto a Brihuega y Batalla de Villaviciosa, un hecho que decidió el destino de los Borbones y de España. En el centro de los actos se encuentra la recreación del asalto a Brihuega por las tropas borbónicas, donde participarán unos 100 figurantes expertos en la reconstrucción de las distintas batallas de la Guerra de Sucesión por toda Europa. La alcaldesa briocense, Adela de la Torre, presentó ayer un avance de los actos que tendrán lugar a lo largo de este año, culminando con los actos institucionales que se celebrarán en el mes de diciembre, coincidiendo con la conmemoración, y al que han sido invitados los miembros de la Casa Real. La invitación ya ha sido recepcionada. En el 275 aniversario no pudieron acudir por cuestiones de agenda, pero una comisión de la Diputación, el Ayuntamiento de Brihuega y el Consistorio pedáneo de Villaviciosa fueron recibidos en el Palacio de La Zarzuela. La alcaldesa señaló que estamos pendientes de enviarles el programa cerrado de actos para que nos confirmen en qué fechas, qué momentos y qué mes pueden asistir, o si nos dirigimos nosotros directamente a la Casa Real para algún acto concreto.
La alcaldesa de Villaviciosa, Francisca de Lucas, que asistió a una recepción con don Juan Carlos en el 275 aniversario, recordó que fue un acto muy bonito. Ese año se hicieron paradas militares en Brihuega y en Fuentes de la Alcarria. A las tres semanas nos recibió en audiencia por la imposibilidad de poder asistir a los actos, y el Rey se interesó bastante en la historia, por la provincia. Se mostró como una persona simpática y amable.
De la Torre recordó la importancia de este hecho histórico, para nuestro municipio, nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma, porque esta batalla fue la decisiva y la que culminó la red de sucesión y la instauración de la corona borbónica en nuestro país, según la mayoría de los historiadores.
Durante los tres últimos años, el Ayuntamiento y la Asociación III Centenario han organizado numerosos actos, como conciertos, exposiciones, la edición de un libro de recuperación de fotografías desde 1860 a 1960, y ahora, con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) han preparado una ruta que recorre los dos momentos militares de este acontecimiento histórico acaecido en 1710. Se trata, por tanto, de una doble ruta con el asalto al municipio y la posterior batalla. La primera, de carácter urbano, se inicia en la Puerta de la Cadena y termina en el mismo sitio, después de recorrer los escenarios que historiadores como Pareja Serrada y otros anteriores a él, fueron recopilando, explicó el presidente de la Asociación Tercer Centenario, Raúl de Lucas. La segunda ruta, el campo de batalla, está señalizada por medio de hitos, y a lo largo de una numeración que viene recogida en el folleto informativo editado por el Consistorio, el visitante podrá familiarizarse con los escenarios protagonistas dentro de los llanos de la Alcarria. Es mucho más fácil hacer una ruta urbana, con las calles señalizadas, que en el exterior, donde es necesario colocar estas señalizaciones.
Siete de los 12 meses de la año ya tienen actos cerrados con motivo del tercer centenario, un programa que también será presentado en Fitur. No obstante, las nuevas incorporaciones se darán a conocer en la web del Ayuntamiento y en la de la asociación.
La alcaldesa recordó el apoyo de la Diputación provincial para la elaboración de este programa de actos, así como para las anteriores actividades celebradas con motivo del tercer centenario. Siempre ha colaborado con nosotros, en exposiciones, muestras, y ahora, en el calendario que hemos elaborado. De la Torre señaló que con la Institución provincial se ha llegado a un avance de convenio, y por parte de la Junta de Comunidades, están a expensas de que se resuelvan los acuerdos. El grueso del presupuesto, no obstante, lo asumirá el Ayuntamiento, aunque sin invadir el presupuesto municipal, que tiene sus limitaciones. Como Brihuega es un Ayuntamiento que todos los años y de forma reiterada tiene una vida cultural muy amplia y activa, este año se dirigirá el presupuesto cultural a este hecho histórico. En el mismo sentido, el concejal de Cultura, Abelardo Mazo, recordó que desde diciembre de 2007 se vienen celebrando actos culturales preparativos para este tercer centenario.
La alcaldesa de Villaviciosa, Francisca de Lucas, que asistió a una recepción con don Juan Carlos en el 275 aniversario, recordó que fue un acto muy bonito. Ese año se hicieron paradas militares en Brihuega y en Fuentes de la Alcarria. A las tres semanas nos recibió en audiencia por la imposibilidad de poder asistir a los actos, y el Rey se interesó bastante en la historia, por la provincia. Se mostró como una persona simpática y amable.
De la Torre recordó la importancia de este hecho histórico, para nuestro municipio, nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma, porque esta batalla fue la decisiva y la que culminó la red de sucesión y la instauración de la corona borbónica en nuestro país, según la mayoría de los historiadores.
Durante los tres últimos años, el Ayuntamiento y la Asociación III Centenario han organizado numerosos actos, como conciertos, exposiciones, la edición de un libro de recuperación de fotografías desde 1860 a 1960, y ahora, con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) han preparado una ruta que recorre los dos momentos militares de este acontecimiento histórico acaecido en 1710. Se trata, por tanto, de una doble ruta con el asalto al municipio y la posterior batalla. La primera, de carácter urbano, se inicia en la Puerta de la Cadena y termina en el mismo sitio, después de recorrer los escenarios que historiadores como Pareja Serrada y otros anteriores a él, fueron recopilando, explicó el presidente de la Asociación Tercer Centenario, Raúl de Lucas. La segunda ruta, el campo de batalla, está señalizada por medio de hitos, y a lo largo de una numeración que viene recogida en el folleto informativo editado por el Consistorio, el visitante podrá familiarizarse con los escenarios protagonistas dentro de los llanos de la Alcarria. Es mucho más fácil hacer una ruta urbana, con las calles señalizadas, que en el exterior, donde es necesario colocar estas señalizaciones.
Siete de los 12 meses de la año ya tienen actos cerrados con motivo del tercer centenario, un programa que también será presentado en Fitur. No obstante, las nuevas incorporaciones se darán a conocer en la web del Ayuntamiento y en la de la asociación.
La alcaldesa recordó el apoyo de la Diputación provincial para la elaboración de este programa de actos, así como para las anteriores actividades celebradas con motivo del tercer centenario. Siempre ha colaborado con nosotros, en exposiciones, muestras, y ahora, en el calendario que hemos elaborado. De la Torre señaló que con la Institución provincial se ha llegado a un avance de convenio, y por parte de la Junta de Comunidades, están a expensas de que se resuelvan los acuerdos. El grueso del presupuesto, no obstante, lo asumirá el Ayuntamiento, aunque sin invadir el presupuesto municipal, que tiene sus limitaciones. Como Brihuega es un Ayuntamiento que todos los años y de forma reiterada tiene una vida cultural muy amplia y activa, este año se dirigirá el presupuesto cultural a este hecho histórico. En el mismo sentido, el concejal de Cultura, Abelardo Mazo, recordó que desde diciembre de 2007 se vienen celebrando actos culturales preparativos para este tercer centenario.