Más de cuatrocientas personas han hecho prácticas en los cursos de la Junta durante el último año
13/08/2012 - 12:59
Hasta 404 personas han podido realizar prácticas en empresas de la provincia de Guadalajara gracias a los cursos formativos realizados por la Consejería de Empleo y Economía. En total, unos 36.766 alumnos han pasado por algunos de los cuatro ciclos con los que cuenta, de los que 5.155 realizaron prácticas en empresas. Los cursos están abiertos tanto a personas desempleadas, como a trabajadores interesados en mejorar su cualificación y personas con especiales problemas de integración.
La Consejería de Empleo y Economía ha hecho un balance de los cursos formativos que ha realizado durante el último año. Así, de los 36.776 alumnos que pasaron por los cuatro ciclos con los que cuenta. 5.155 consiguieron realizar prácticas en empresas. De ellos, 404 eran de la provincia de Guadalajara. Otros 1.005 hicieron sus prácticas en Albacete, 1.516 en Ciudad Real, 734 en Cuenca y 1.496 en Toledo. Los cursos de la Consejería estaban abiertos tanto a desempleados, como a empleados que querían mejorar su capacitación y a personas con especiales problemas de integración en el mercado laboral.
En la modalidad 1, la de personas con empleo que han mejorado su formación, han participado 17.447 alumnos, de los cuales, 9.130 han sido mujeres y 8.317 hombres. Los cuatro cursos más demandados han sido los de Administración y Gestión, donde han participado un total de 1.899 personas, seguido del de Informática y Comunicaciones, demandado por 788 personas, Servicios Socioculturales y a la Comunidad , con 827 alumnos y el de transporte y mantenimiento de vehículos, con 439 personas interesadas en este tipo de formación.
En la modalidad 2, la de personas desempleadas, han participado 10.269 demandantes, de las cuales 5.219 eran mujeres y 5.050 hombres. Todos ellos han podido recibir la pertinente formación en actividades tan diversas como administración y gestión; actividades deportivas; actividades agrarias; artes gráficas; comercio y marketing; edificación y obra civil; electricidad; electrónica; fabricación mecánica; imagen y sonido; hostelería y turismo; industrias alimentarias; madera; mueble; sanidad; servicios socioculturales; textil; confección o servicios socioculturales entre otras.
En la modalidad 3, la de personas con especiales dificultades de inserción laboral; han participado 2.772 personas, de las cuales 1.359 son mujeres y el resto, 1.413, son hombres. En este caso, los ciclos más demandados han sido los relacionados con las actividades agrarias (245 alumnos) y los de servicios socioculturales y a la comunidad, en los que han participado 334 personas.
Por último, en la modalidad 4, impartida directamente con fondos propios, han participado 3.296 alumnos, de los que 1.800 eran mujeres desempleadas, 1.496 eran hombres desempleados, 1.018 mujeres ocupadas y 1.974 hombres ocupados.
La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha asegurado que estos datos ponen de manifiesto el trabajo que está llevando a cabo el Gobierno regional para lograr que no sólo los trabajadores desocupados puedan acceder al mercado laboral, sino que también los que ya tienen empleo puedan mejorar sus condiciones de trabajo acorde a la formación que han recibido.