Más de un centenar de agentes arropa al guardia fallecido

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: S. CALVO. GUADALAJARA
Más de un centenar de agentes de la Guardia Civil acudieron ayer a la imposición a título póstumo de la Cruz al Mérito a la Guardia Civil con distintivo rojo al agente Ramón González Cabaleiro que falleció el pasado sábado en la zona de Ferrol. El director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, fue el encargado de presidir el acto que tuvo lugar en el cuartel de Lonzas de A Coruña.
La Cruz al Mérito de la Guardia Civil con distintivo rojo es una de las más prestigiosas dentro del cuerpo y que, además, conlleva una pensión vitalicia para sus herederos, según informaron fuentes de la Guardia Civil, pues el fallecido, Ramón González Cabaleiro, estaba casado y tenía un hijo de 11 años.
En el transcurso de la ceremonia, un agente explicó que dicha condecoración fue creada en 1976 por el Rey de España, Juan Carlos I, y que se concede a agentes o personas civiles por haber desarrollado "conductas o acciones de alto relieve".
Esta ceremonia se desarrolló en la capilla ardiente que estaba instalada en el acuartelamiento de la Guardia Civil de la ciudad herculina y tanto Mesquida como Ameijeiras decidieron no hacer declaraciones a los medios de comunicación por respeto a la familia, presente en el velatorio.
Por la tarde, sobre las 16.20 horas, el féretro salió con dirección a la iglesia parroquial de Bergondo, donde se llevó a cabo el funeral de estado en el que estuvieron presentes, además de los familiares y compañeros del fallecido, el director general de la Policía y la Guardia Civil y otras autoridades civiles y militares.

Esclarecer la muerte
La Comisión de investigación de accidentes marítimos recopila información para esclarecer las causas del incidente registrado el pasado sábado en las proximidades de la Playa San Xurxo, cerca de Ferrol, en el que falleció el guardia civil que participaba en un rastreo después del rescate fallido del helicóptero 'Helimer Galicia', que depende de Salvamento Marítimo, al romperse el cable de izado.
Según explicaron ayer a Europa Press fuentes de la Dirección General de Marina Mercante, la comisión se abrió automáticamente al tratarse de un accidente con una víctima mortal.

Así, expertos de la Marina Mercante, que actúan de manera independiente en el seno de esta comisión, se encargarán en las próximas semanas de recopilar información sobre el siniestro que, posteriormente, facilitarán a la autoridad judicial si así se lo requiere.