Mata: suprimir organismos autonómicos atenta contra la Constitución
02/12/2010 - 23:55
El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata, ha señalado este jueves que la propuesta de la presidenta del PP de la región, Maria Dolores de Cospedal, de suprimir tras una "auditoría exhaustiva" los organismos autónomos que sean una duplicación de los nacionales, va contra el sistema democrático y contra la Constitución española.
En declaraciones a los medios antes de participar en un acto de la Fundación CEEI Talavera de la Reina-Toledo, Mata ha señalado que los organismos que la secretaria general del PP está dispuesta a suprimir, como son el Defensor del Pueblo, la Sindicatura de Cuentas, el Consejo Consultivo y el propio Consejo Económico y Social (CES), son "instrumentos de participación y de control democrático", por lo que eliminarlos sería atentar contra el sistema autonómico y la "esencia de la Constitución".
En el caso concreto del CES, su presidente ha dicho que este organismo "supera cualquier tipo de auditoría" y ha recalcado que su existencia "no es ninguna duplicidad, ni en los sueldos, ni en la elaboración de informes".
"Una insensatez"
Asimismo, ha dicho que "todos" los miembros de este Consejo, como son CCOO, UGT, CECAM, representantes de consumidores y usuarios, agricultores, de trabajadores autónomos, de la Administración local y de la economía social, consideran una "insensatez" la propuesta de Cospedal.
Mata ha apuntado que la presidenta de los 'populares' de Castilla-La Mancha "puede plantear lo que le parezca oportuno" y se ha mostrado partidario de "racionalizar" los recursos y "evitar duplicidades", pero ha pedido a Cospedal que haga propuestas "sensatas y reales".
El ex secretario regional de CCOO se ha preguntado igualmente si la secretaria general del PP también plantea estas medidas en las comunidades en las que gobiernan los 'populares'.
Mata ha indicado que este organismo consultivo y asesor de la Comunidad Autónoma cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, lo que representa el 0,01 del PIB de Castilla-La Mancha.
Sin liquidar el sector público
Preguntado por las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente del CES se ha mostrado partidario de reducir el déficit público, pero ha planteado que igual hay que hacerlo con un plazo de cuatro y no de dos años.
Así, considera que "no debiera hacerse una liquidación del sector público" y que debe prevalecer el control público mayoritario en casos como el de AENA, que se privatizará en un 49 por ciento.
De este modo, ha dicho que todos los agentes implicados en la economía se tienen que preguntar qué pueden hacer entre todos para salir de esta situación de crisis y para bajar la "dramática" situación del paro.
A su juicio, desde al marco autonómico se puede actuar de forma "limitada", al tiempo que ha asegurado que en Castilla-La Mancha se han tomado medidas para mejorar la situación económica y por eso en esta comunidad la crisis ha adquirido una "menor dimensión".
Igualmente, ha dicho que quien diga que tiene las recetas para salir de la crisis "está mintiendo", porque desde las comunidades autónomas --ha remarcado-- "se puede hacer algo pero no se puede dar una solución global".
Por ello, ha pedido "no sembrar catastrofismo y no crear incertidumbre en los mercados nacionales internacionales" y ha agregado que "no es bueno" que exista un permanente nivel de crispación política.
Además, considera "fundamental" que se pongan de acuerdo empresarios y sindicatos para "generar confianza" y ha añadido que la negociación colectiva en la región, en la que hay "tensión", debería "cerrarse cuanto antes".
En el caso concreto del CES, su presidente ha dicho que este organismo "supera cualquier tipo de auditoría" y ha recalcado que su existencia "no es ninguna duplicidad, ni en los sueldos, ni en la elaboración de informes".
"Una insensatez"
Asimismo, ha dicho que "todos" los miembros de este Consejo, como son CCOO, UGT, CECAM, representantes de consumidores y usuarios, agricultores, de trabajadores autónomos, de la Administración local y de la economía social, consideran una "insensatez" la propuesta de Cospedal.
Mata ha apuntado que la presidenta de los 'populares' de Castilla-La Mancha "puede plantear lo que le parezca oportuno" y se ha mostrado partidario de "racionalizar" los recursos y "evitar duplicidades", pero ha pedido a Cospedal que haga propuestas "sensatas y reales".
El ex secretario regional de CCOO se ha preguntado igualmente si la secretaria general del PP también plantea estas medidas en las comunidades en las que gobiernan los 'populares'.
Mata ha indicado que este organismo consultivo y asesor de la Comunidad Autónoma cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros, lo que representa el 0,01 del PIB de Castilla-La Mancha.
Sin liquidar el sector público
Preguntado por las medidas anunciadas ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el presidente del CES se ha mostrado partidario de reducir el déficit público, pero ha planteado que igual hay que hacerlo con un plazo de cuatro y no de dos años.
Así, considera que "no debiera hacerse una liquidación del sector público" y que debe prevalecer el control público mayoritario en casos como el de AENA, que se privatizará en un 49 por ciento.
De este modo, ha dicho que todos los agentes implicados en la economía se tienen que preguntar qué pueden hacer entre todos para salir de esta situación de crisis y para bajar la "dramática" situación del paro.
A su juicio, desde al marco autonómico se puede actuar de forma "limitada", al tiempo que ha asegurado que en Castilla-La Mancha se han tomado medidas para mejorar la situación económica y por eso en esta comunidad la crisis ha adquirido una "menor dimensión".
Igualmente, ha dicho que quien diga que tiene las recetas para salir de la crisis "está mintiendo", porque desde las comunidades autónomas --ha remarcado-- "se puede hacer algo pero no se puede dar una solución global".
Por ello, ha pedido "no sembrar catastrofismo y no crear incertidumbre en los mercados nacionales internacionales" y ha agregado que "no es bueno" que exista un permanente nivel de crispación política.
Además, considera "fundamental" que se pongan de acuerdo empresarios y sindicatos para "generar confianza" y ha añadido que la negociación colectiva en la región, en la que hay "tensión", debería "cerrarse cuanto antes".