Molina inaugura hoy una muestra fotográfica de los Hermanos Mayo sobre la Guerra Civil en La Coruña
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Cerca de un centenar de fotografías, en su mayoría inéditas, sobre la Guerra Civil realizadas por los integrantes del colectivo Hermanos Mayo se exhibirán desde hoy viernes y hasta finales del mes de setiembre en el centro sociocultural de la Fundación Caixa Galicia, en la calle Médico Rodríguez de A Coruña.
Bajo el epígrafe genérico 'Hermanos Mayo/Guerra Civil Española', el ministro de Cultura, César Antonio Molina, y el presidente de la Diputación de La Coruña, Salvador Fernández Moreda, inaugurarán hoy viernes a las 12.30 horas en el referido espacio cultural de la Fundación Caixa Galicia, una exposición conformada por los trabajos fotográficos de los Hermanos Mayo, que, pertenecientes al archivo de la Biblioteca Nacional, se exhibirán por primera vez al público.
Como testigo de excepción de este hecho asistirá el último superviviente de los Hermanos Mayo, el fotógrafo coruñés Julio Souza Fernández, quien con sus hermanos Francisco, y Cándido, y los también hermanos Faustino y Pablo del Castillo Cubillo, integraban el colectivo autor de las imágenes de la Guerra Civil firmadas por Foto Mayo.
La exposición 'Hermanos Mayo. Guerra Civil' está incluida en el Festival Olladas 2008 organizado por la Diputación de A Coruña dentro de la octava edición del Premio de Creación Fotográfica Luis Ksado. Otras dos exposiciones tituladas 'Miradas emerxentes', que desde el lunes en Ferrol, y 'Espellismos', antológica del fotógrafo catalán Joan Fontcuberta, abierta ayer en Santiago de Compostela, conforman el referido festival.
Coincidiendo con la inauguración de la exposición, la Diputación de A Coruña tributará un homenaje al fotógrafo Julio Fernández Souza, exilado en México desde la década de los cuarenta, y último superviviente del colectivo de fotógrafos. El nonagenario fotoperiodista recibirá de manos del presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, el documento que le honra como 'fotógrafo histórico de la provincia', galardón que ya poseen otros relevantes profesionales de la fotografía.
Con este homenaje, la Diputación de A Coruña quiere reconocer el "compromiso con la libertad" de los integrantes del colectivo Hermanos Mayo, personalizado en el último representante vivo, y su aportación al mundo de la imagen, y se pretende también contribuir a la recuperación de la memoria histórica con la exhibición de este "importante legado fotográfico" sobre la contienda civil.
Como testigo de excepción de este hecho asistirá el último superviviente de los Hermanos Mayo, el fotógrafo coruñés Julio Souza Fernández, quien con sus hermanos Francisco, y Cándido, y los también hermanos Faustino y Pablo del Castillo Cubillo, integraban el colectivo autor de las imágenes de la Guerra Civil firmadas por Foto Mayo.
La exposición 'Hermanos Mayo. Guerra Civil' está incluida en el Festival Olladas 2008 organizado por la Diputación de A Coruña dentro de la octava edición del Premio de Creación Fotográfica Luis Ksado. Otras dos exposiciones tituladas 'Miradas emerxentes', que desde el lunes en Ferrol, y 'Espellismos', antológica del fotógrafo catalán Joan Fontcuberta, abierta ayer en Santiago de Compostela, conforman el referido festival.
Coincidiendo con la inauguración de la exposición, la Diputación de A Coruña tributará un homenaje al fotógrafo Julio Fernández Souza, exilado en México desde la década de los cuarenta, y último superviviente del colectivo de fotógrafos. El nonagenario fotoperiodista recibirá de manos del presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, el documento que le honra como 'fotógrafo histórico de la provincia', galardón que ya poseen otros relevantes profesionales de la fotografía.
Con este homenaje, la Diputación de A Coruña quiere reconocer el "compromiso con la libertad" de los integrantes del colectivo Hermanos Mayo, personalizado en el último representante vivo, y su aportación al mundo de la imagen, y se pretende también contribuir a la recuperación de la memoria histórica con la exhibición de este "importante legado fotográfico" sobre la contienda civil.