Nipace incorpora a su centro el nuevo método Therasuit
01/10/2010 - 09:45
La Fundación Nipace acaba de incorporar a su centro de Guadalajara el método Therasuit, una alternativa más para el tratamiento de niños con parálisis cerebral que permite a corto plazo la obtención de resultados visibles en la ejercitación de los movimientos de los niños con respecto a los tratamientos tradicionales.
La creadora de este tratamiento es la fisioterapeuta americana Izabela Koscienly, que durante esta semana imparte la última fase del curso de aprendizaje de su técnica a las profesionales del centro.
El método Therasuit es un programa de capacitación intensiva que intenta recuperar en los niños un patrón de movimiento que no han podido adquirir debido a su patología. El tratamiento consiste en la realización de una serie de ejercicios adaptados a las características y peculiaridades de cada uno de los niños mediante el traje Therasuit, una órtesis dinámica y externa formada por hombreras, pantalón, rodilleras, zapatos y gomas que simulan los músculos y que permiten recolocar el sistema muscoesquelético de los pequeños.
El tratamiento cuesta en la actualidad entre 2.600 y 2.700 euros mensuales.
El método Therasuit es un programa de capacitación intensiva que intenta recuperar en los niños un patrón de movimiento que no han podido adquirir debido a su patología. El tratamiento consiste en la realización de una serie de ejercicios adaptados a las características y peculiaridades de cada uno de los niños mediante el traje Therasuit, una órtesis dinámica y externa formada por hombreras, pantalón, rodilleras, zapatos y gomas que simulan los músculos y que permiten recolocar el sistema muscoesquelético de los pequeños.
El tratamiento cuesta en la actualidad entre 2.600 y 2.700 euros mensuales.