Ola de voluntariado para atender las necesidades básicas de nuestros mayores en los pueblos

26/03/2020 - 18:14 M.Pérez

Compras  y comida a domicilio, charlas telefónicas, cartas o libros para mimar y evitar riesgos. Medidas que, en el caso de los establecimientos comerciales también se amplian a la población en general. Las familias más necesitadas también cuentan con apoyos especiales estos días. 

Durante todos estos días estamos viendo que los ayuntamientos de nuestros pueblos han puesto en marcha diferentes acciones para  ayudar a la población a sobrellevar el confinamiento mientras dure el estado de alarma por la expansión del coronavirus y evitar su propagación. 

Uno de los colectivos más vulnerables son nuestros mayores, y las personas dependientes, por eso, grupos de voluntarios, empleados municipales y empresas se han organizado para que todo el mundo pueda contar con alimentos de primera necesidad, productos de higiene, medicamentos, unos minutos de charla telefónica y cualquier tipo de soporte asistencial. 

En algunos casos, también se han tomado medidas para que las personas que perciban ayudas nutricionales, sigan haciéndolo en estos momentos excepcionales. 

Desde los pueblos más grandes a los más pequeños, cuentan con unas manos solidarias, siempre cumpliendo con las medidas de protección marcadas por las autoridades sanitarias, civiles y militares.  

En Azuqueca, el Ayuntamiento ha activado las ayudas de emergencia social dirigidas a familias beneficiarias del Programa de Apoyo Nutricional y Refuerzo Escolar para los 140 niños inscritos. Además, se ofrece a las personas mayores, con movilidad reducida, dependientes, o cualquier otra dificultad, la posibilidad de solicitar el Servicio de Comida a Domicilio para que se les proporcione comida y/o cena cada día. 

Las personas interesadas tienen que inscribirse por teléfono en el Centro Social (949 27 73 48) o en el SAC (010, si se llama desde Azuqueca o 949 34 80 32, si se llama desde fuera del municipio), o bien enviar un correo electrónico a sac@azuqueca.net con los siguientes datos: nombre, teléfono, dirección y DNI. Cáritas se encarga de hacer la entrega. 

En Alovera, los técnicos del área de mayores están contactando telefónicamente con ellos, sea cual sea su situación, para preguntar y evaluar y el Ayuntamiento hahabilitado un teléfono para atender las necesidades más urgentes de las familias vulnerables 683 29 42 07.

En El Casar se ha puesto en marcha un servicio de compra de medicamentos y alimentos a domicilio para población de riesgo. El teléfono de contacto es el 628 70 74 66, cuyo horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 h a 15:00 h y preguntar por Marta Fradejas, trabajadora social del Ayuntamiento de El Casar.

El Ayuntamiento de Marchamalo también ha habilitado  un servicio de atención exclusiva para personas que no pueden salir de casa por razones de edad o cuarentena, vivan solas y no cuenten con otros recursos de ayuda para la compra  de medicamentos y atención a necesidades básicas. Los Servicios Sociales, en el  949 25 02 48 y la  Policía Local, en el  629 07 43 66 atenderán a quien lo necesite. 

Y los Servicios Deportivos han puesto en marcha,  a través de un canal de youtube, entrenamientos y clases de diferentes áreas para que los marchamaleros, de todas las edades, mantengan  la forma en casa durante el confinamiento. 

Además, para hacer más llevadero estos días,  a aquellas personas que lo estén pasando solas, han habilitado un correo electrónico para que la ciudadanía mande sus cartas, dibujos o videos de ánimo. El Ayuntamiento lo imprimirá y se lo hará llegar:  consultas@marchamalo.com y vídeos al wsp: 676988564.

A esto se une la fabricación de mascarillas para quienes lo necesiten,  a través de un grupo de voluntarios, que ya se están buzoneando y entregando en establecimientos comerciales.

Y la Ferretería Henares 10 presta servicio a domicilio.

En Mondéjar se presta especial atención a quienes están solos o no tienen familiares de apoyo, a través del 949 38 20 01.

En Cifuentes, el Ayuntamiento en colaboración con Cruz Roja, se ofrece para facilitar cualquier productos de necesidad tanto alimentarios como medicamentos o de cualquier otro tipo y que sea necesario, especialmente para la gente mayor que vive en sus pedanías o Eatim. Contacto en el 626 91 68 24

En Trillo, el Ayuntamiento está haciendo un especial seguimiento al funcionamiento de la Residencia de Mayores Fuente Alegre y se ha reorganizado el servicio de asistencia a domicilio para ocuparse de los casos de dependencia más intensa. Además, se ha puesto en marcha  un servicio telefónico para los mayores con movilidad reducida, dependencia y otras limitaciones que viven solos en sus casas, de manera que pudieran realizar sus pedidos de alimentos y fármacos sin salir de sus domicilios. A la iniciativa municipal se ha unido la reapertura de la carnicería, que pone a disposición de los usuarios  servicio telefónico para pedidos, que se podrán recoger de forma escalonada en horario de apertura. Los pedidos se pueden realizar en horario de mañana en el 949 81 53 43  y 609 063 618 (también atenderá WhatsApp).

En Brihuega, además de ofrecer apoyo a los colectivos más vulnerables, han hecho un llamamiento a todas las personas que puedan colaborar con la recogida de alimentos y productos de higiene, ya que las situaciones de algunas familias es crítica y no cuentan ni con  la única  comida asegurada que los menores hacían en el centro educativo. Protección Civil también se está desplazando hasta el Convento Santa Ana para surtir a las monjas. 

Por otro lado, el supermercado Unide ofrece compra a domicilio para las personas más vulnerables, solicitándolo en el 665 21 25 96 y 949 28 01 15.

Y la Hospedería Princesa Elima que ha donado unas raciones de comida preparada para familias necesitadas.

En Arbancón, el Ayuntamiento también ha puesto un servicio de entrega de medicamentos a domicilio para los mayores, además de un servicio de Envejecimiento Activo en casa. Los usuarios de la Vivienda de Mayores ya han recibido libros y pasatiempos para su entretenimiento y los vecinos de mayor edad reciben llamadas desde el Ayuntamiento, para ofrecerles libros para lectura además de cuadernos de envejecimiento activo.

En Sacedón, su Ayuntamiento ha iniciado un servicio de asistencia para que no tengan que salir de casa si no cuentan con la ayuda de ningún vecino o familiar. Los teléfonos de contacto son el 949 35 00 15 y 649 456 872.

 En el caso concreto de Horche hay cuatro líneas diferentes de voluntariados; una de servicio de compra y reparto a domicilio de medicamentos de primera necesidad y de comida para todas aquellas personas que viven solos o que pertenecen a colectivos vulnerables (horario: de lunes a domingo, de 9 a 14 horas. Teléfono: 639272707). También hay un servicio de reparto de comidas para que todas aquellas familias con alumnos becados para el comedor del colegio reciban los alimentos sin tener que desplazarse y otro de desinfección de todas las calles del pueblo. Al igual que en otros municipios, también hay un servicio de reparto de mascarillas a domicilio.

En Humanes, para ayudar a sus mayores y personas dependientes a tener una cuarentena con el menor riesgo posible, también prestan un servicio de asistencia a domicilio, conectado directamente con la alcaldesa en el 617 185 984.

 Además, la farmacia prestará de forma excepcional un servicio de entrega de medicamentos a domicilio, que se puede solicitar en el 949 85 00 43. 

En Jadraque también se han puesto manos a la obra para evitar que los mayores sufran algún riesgo de contagio y el Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación Juvenil, ha puesto en marcha un programa de asistencia a domicilio para mayores y grupos de riesgo, con el objeto de evitar que salgan de sus domicilios minimizando así el riesgo de contagio por coronavirus. 

Aquellas personas que precisen compras de primera necesidad y no cuenten con familiares o vecinos que les puedan ayudar, deberán llamar al teléfono 626 30 82 14. También al fijo 949 89 00 00 y en el correo información@jadraque.org   

En Illana, mientras dure el estado de alarma piden a todas las personas en edad avanzada, especialmente las que vivan solas, que se dirijan telefónicamente al Ayuntamiento si necesitan cualquier producto de alimentación o que cubra cualquier otra necesidad básica; también si tienen que adquirir medicamentos en la farmacia o comida de emergencia, para personas con recursos mínimos. 

Además de ello, han iniciado un servicio de atención telefónica para personas que, durante esta situación de confinamiento, se sientan solas y demanden compañía, y que se va a extender a toda la población mayor. 

En Yunquera, el Ayuntamiento y los colectivos de voluntarios han puesto un servicio de reparto a domicilio de productos básicos para mayores, dependientes y personas con discapacidad que no cuenten con ayuda de familiares. El servicio está coordinado por Protección Civil en el 638 57 77 00. Además, hay hasta una decena de establecimientos comerciales que se han animado a hacer repartos a domicilio. 

En Fontanar, el Ayuntamiento  ha habilitado  un teléfono de ayuda a personas mayores y/o dependientes para realizar un seguimiento de aquellas personas con mayor riesgo  y colaborará  con los vecinos en aquellos casos donde requieran de ayuda para hacer la compra de productos básicos, medicinas...

De forma adicional, las personas a partir de 70 años que residan en Fontanar también contarán con un seguimiento especial para conocer cuál es su estado, si cuentan con apoyos familiares, etc.

Asimismo, el Consistorio emite recomendaciones diarias para dinamizar el ocio de los niños, jóvenes y familias.

El supermercado Cada Día también está colaborando con la ciudadanía en este estado de alarma y ofrece la posibilidad de hacer sus encargos por teléfono y servirlos en casa, de forma gratuita, a través del 646 19 60 95.

Son muchas las facilidades que tenemos al alcance de nuestra mano para minimizar riesgos de contagio y estar atendidos sin tener que salir de casa estos días, sobretodo nuestros mayores y dependientes. Agradecimiento eterno para todos los que están al pie del cañón al servicio de la ciudadanía. Guadalajara se puede quedar en casa.