Paco Cepero y Manuela Carrasco cierran este fin de semana el ciclo flamenco de los Veranos de la Villa

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El espectáculo 'Jerez flamenco' y las actuaciones de Paco Cepero y la compañía de Manuela Carrasco despedirán este fin de semana el ciclo flamenco celebrado en el escenario de Sabatini y darán paso a la Zarzuela, según informó hoy el Ayuntamiento de Madrid.
Esta misma noche, aún se puede ver el cante de la Cañeta de Málaga, Juana del Revuelo y La Tati con su espectáculo 'El duende y la veteranía'. Estas tres mujeres cuentan su experiencia en el escenario con un montaje inserto en la tradición más profunda. Estarán a las 22.00 horas en el escenario.

A la misma hora actuarán mañana el guitarrista Paco Cepero, la cantaora La Mecanita y el bailaor Joaquín Grilo bajo el título 'Jerez Flamenco'.

Para el sábado, está prevista la actuación de la compañía de Manuela carrasco con el espectáculo 'Romali', que nace de la unión de las culturas flamenca y árabe a través de la danza.

Ya durante la próxima semana, el 19 de agosto vuelve a Sabatini la zarzuela madrileña con la obra '...del Madrid Romántico al Madrid de los años 50', bajo la dirección de María Dolores Travesedo y Antonio Lagar y con la intervención de las sopranos Josefina Meneses, Elena Rivera, Guadalupe Sánchez y los barítonos Arturo Pastor, Antonio Torres.

A lo largo de dos horas los aficionados al denominado 'género chico' tendrán la oportunidad de escuchar en una sola sesión las situaciones y cantables más significativos de diez conocidas zarzuelas que se desarrollan en Madrid, como 'El barberillo de Lavapiés', 'Jugar con fuego', 'El último romántico', 'Maravilla', 'La calesera', 'La verbena de la Paloma' o 'El barquillero'.

YACIMIENTOS SUMERGIDOS

Otra opción para los días veraniegos es la exposición 'Tesoros Sumergidos de Egipto', una importante muestra de arqueología egipcia recuperada por el equipo del arqueólogo Franck Goddio en varias exploraciones submarinas y que se ofrece en el Matadero de Madrid.

La exposición ofrece las maravillas de las profundidades de tres yacimientos sumergidos del antiguo Egipto: Alejandría, Heraclion y Canopo. Por primera vez, unas 500 piezas (sólo una pequeña parte de los descubrimientos arqueológicos submarinos hallados desde 1996 por Franck Goddio y su equipo en la bahía de Abukir y en el puerto de Alejandría) pueden ser visitadas por el público español.

Entre ellas está la estatua más alta de Hapi, (dios de la crecida del Nilo y símbolo de fertilidad y abundancia) hasta ahora descubierta en Egipto. Con unos dos mil años de antigüedad, rivaliza con las colosales esculturas de granito rosa de un rey y una reina, con más de cinco metros de altura, cada una. Entre los testimonios de la riqueza de esta civilización de entramados culturales se encuentran también una cabeza del dios Serapis, con reminiscencias de Zeus y de Osiris o varias estatuas de Osiris.

Los hallazgos representan una hazaña arqueológica "equiparable al descubrimiento de Pompeya", según Gereon Sievernich, director del Martin-Gropius-Bau de Berlín.