Pamplona da inicio a los Sanfermines de 2010, tras el 'chupinazo' de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Pamplona ha dado inicio este martes a las 12 horas a los Sanfermines de 2010 y ya se ha sumergido en una fiesta ininterrumpida de nueve días. El presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Mari Ganuza, ha sido el encargado de prender la mecha del cohete, que ha desatado la alegría en la ciudad, que acogerá hasta el 14 de julio a decenas de miles de personas.
Ante miles de mozos congregados en la plaza del Ayuntamiento, Ganuza, segundos antes de que dieran las doce del mediodía, gritó: Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruñatarrak, ¡Gora San Fermín!". Acto seguido ha prendido la mecha del cohete, que ha dado inicio a la fiesta.
Después de lanzar el chupinazo, Ganuza ha pedido a los pamploneses que disfruten de los próximos nueve días con "respeto a la fiesta y a la ciudad". Mari Ganuza ha subrayado a los medios de comunicación que el lanzamiento del chupinazo "es un premio a todos los miembros que en estos 150 años de historia han pasado por la Comparsa" y ha destacado que el protagonista no es él sino todo el grupo por la celebración de su aniversario.
La alegría ante el sonido del cohete también se hizo presente en otros espacios de Pamplona, como la plaza del Castillo y el Paseo de Sarasate, en los que ha seguido el inicio de las fiestas desde pantallas gigantes.
Minutos después de las doce, la banda de gaiteros del Ayuntamiento salió por la puerta principal del Consistorio pamplonés, después de que pamploneses y visitantes se anudaran los pañuelos rojos al cuello.
El inicio de las fiestas ha transcurrido con normalidad. Como estaba previsto, el presidente de la Comparsa ha salido al balcón principal junto a la alcaldesa, Yolanda Barcina. Además, también estuvieron en el Ayuntamiento algunos de los kilikis, entre ellos, uno de las más queridos, Caravinagre.
De esta forma, el Ayuntamiento se ha unido al 150 cumpleaños de la Comparsa, en un año en el que el programa de Sanfermines ha incluido un día dedicado a la Comparsa (10 de julio).
El chupinazo ha sido el primer acto de los 533 que conforman el programa de este año y que se dividen en 340 actividades musicales, 152 infantiles y familiares, 33 taurinas y 8 institucionales.
Por la tarde, los más pequeños han disfrutado con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que ha partido a las 17 horas de la Estación de Autobuses. Además, la plaza de toros de Pamplona acoge, a partir de las 18.30 horas, una corrida de rejones, con seis toros de la ganadería de Don Fermín Bohórquez, para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza, y Sergio Galán.
ATENCIONES SANITARIAS
Con motivo del comienzo de los Sanfermines 2010, Cruz Roja ha instalado dos puestos de asistencia en las cercanías de la plaza del Ayuntamiento que han atendido a un total de 39 personas, sin que haya sido necesario ningún traslado hospitalario.
En concreto, en el puesto instalado en la Cuesta de Santo Domingo (edificio del Departamento de Educación) se ha ofrecido asistencia a 18 personas, 14 de ellas por heridas, 3 por traumatismos, y una por enfermedad. Por otro lado, 21 personas pasaron por el puesto del atrio de la parroquia de San Saturnino, 20 por heridas y una por traumatismo. En ambos puntos, Cruz Roja ha contado con médicos, DUE, socorristas, servicio de ambulancia y vehículos de apoyo.
Por su parte, el dispositivo de Sanfermines de DYA Navarra en el Pasadizo de la Jacoba ha atendido a 86 heridos. El más grave ha sufrido un traumatismo craneoencefálico con herida abierta debido a un botellazo y ha sido trasladado en ambulancia medicalizada minutos antes del Chupinazo.
Un total de 32 personas han participado en el dispositivo de prevención y atención de primeros auxilios que DYA Navarra pone en marcha durante la mañana del 6 de julio en el Pasadizo de la Jacoba que une la plaza del Castillo con la calle Zapatería.
Desde las 11.30 hasta las 14 horas se han realizado 86 atenciones sanitarias, en su mayoría heridas por cortes en los pies. Únicamente 17 heridos eran de Pamplona, 32 extranjeros y el resto de otras localidades españolas.
Además del puesto en el Pasadizo de la Jacoba, DYA ha dispuesto de cuatro ambulancias para realizar los traslados a centros hospitalarios. Este año diez personas han sido trasladadas por traumatismos y cortes profundos.
Después de lanzar el chupinazo, Ganuza ha pedido a los pamploneses que disfruten de los próximos nueve días con "respeto a la fiesta y a la ciudad". Mari Ganuza ha subrayado a los medios de comunicación que el lanzamiento del chupinazo "es un premio a todos los miembros que en estos 150 años de historia han pasado por la Comparsa" y ha destacado que el protagonista no es él sino todo el grupo por la celebración de su aniversario.
La alegría ante el sonido del cohete también se hizo presente en otros espacios de Pamplona, como la plaza del Castillo y el Paseo de Sarasate, en los que ha seguido el inicio de las fiestas desde pantallas gigantes.
Minutos después de las doce, la banda de gaiteros del Ayuntamiento salió por la puerta principal del Consistorio pamplonés, después de que pamploneses y visitantes se anudaran los pañuelos rojos al cuello.
El inicio de las fiestas ha transcurrido con normalidad. Como estaba previsto, el presidente de la Comparsa ha salido al balcón principal junto a la alcaldesa, Yolanda Barcina. Además, también estuvieron en el Ayuntamiento algunos de los kilikis, entre ellos, uno de las más queridos, Caravinagre.
De esta forma, el Ayuntamiento se ha unido al 150 cumpleaños de la Comparsa, en un año en el que el programa de Sanfermines ha incluido un día dedicado a la Comparsa (10 de julio).
El chupinazo ha sido el primer acto de los 533 que conforman el programa de este año y que se dividen en 340 actividades musicales, 152 infantiles y familiares, 33 taurinas y 8 institucionales.
Por la tarde, los más pequeños han disfrutado con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que ha partido a las 17 horas de la Estación de Autobuses. Además, la plaza de toros de Pamplona acoge, a partir de las 18.30 horas, una corrida de rejones, con seis toros de la ganadería de Don Fermín Bohórquez, para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza, y Sergio Galán.
ATENCIONES SANITARIAS
Con motivo del comienzo de los Sanfermines 2010, Cruz Roja ha instalado dos puestos de asistencia en las cercanías de la plaza del Ayuntamiento que han atendido a un total de 39 personas, sin que haya sido necesario ningún traslado hospitalario.
En concreto, en el puesto instalado en la Cuesta de Santo Domingo (edificio del Departamento de Educación) se ha ofrecido asistencia a 18 personas, 14 de ellas por heridas, 3 por traumatismos, y una por enfermedad. Por otro lado, 21 personas pasaron por el puesto del atrio de la parroquia de San Saturnino, 20 por heridas y una por traumatismo. En ambos puntos, Cruz Roja ha contado con médicos, DUE, socorristas, servicio de ambulancia y vehículos de apoyo.
Por su parte, el dispositivo de Sanfermines de DYA Navarra en el Pasadizo de la Jacoba ha atendido a 86 heridos. El más grave ha sufrido un traumatismo craneoencefálico con herida abierta debido a un botellazo y ha sido trasladado en ambulancia medicalizada minutos antes del Chupinazo.
Un total de 32 personas han participado en el dispositivo de prevención y atención de primeros auxilios que DYA Navarra pone en marcha durante la mañana del 6 de julio en el Pasadizo de la Jacoba que une la plaza del Castillo con la calle Zapatería.
Desde las 11.30 hasta las 14 horas se han realizado 86 atenciones sanitarias, en su mayoría heridas por cortes en los pies. Únicamente 17 heridos eran de Pamplona, 32 extranjeros y el resto de otras localidades españolas.
Además del puesto en el Pasadizo de la Jacoba, DYA ha dispuesto de cuatro ambulancias para realizar los traslados a centros hospitalarios. Este año diez personas han sido trasladadas por traumatismos y cortes profundos.