Parlamentos Autonómicos quieren liderar la lucha contra el cambio climático

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Última hora
Los presidentes de los diecisiete Parlamentos Autonómicos trabajarán juntos este año para acordar medidas contra el cambio climático que puedan impulsar las Cámaras regionales, a fin de convertirlas en instituciones "protagonistas" y "referentes" de la lucha contra el problema ambiental.
Así lo han acordado hoy en la Asamblea de Madrid los miembros de la Comisión Permanente de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos (COPREPA), bajo la presidencia este año de la madrileña Elvira Rodríguez.

A la reunión han asistido los presidentes de los Parlamentos de Cantabria, Miguel Ángel Palacio; Castilla y León, José Manuel Fernández, y Cataluña, Ernest Benach.

Tras el encuentro, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez (PP), ha explicado que los presidentes trabajarán "casi en tiempo real" a través de una página web creada al efecto -www.coprepa2008.es- para consensuar una "declaración que verse sobre el cambio climático y sobre cómo los parlamentos tienen que ser ejemplos para los ciudadanos".

La declaración se aprobará en una reunión del plenario de la COPREPA que se celebrará a finales de abril en la Asamblea de Madrid, a partir del borrador propuesto hoy por su presidenta.
"El cambio climático es uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos en este mundo global, y las Asambleas tienen que hacer un papel de concienciación y de funcionamiento de sus propias casas, para que el ejemplo empiece por uno mismo y así llegar a los demás", ha afirmado Elvira Rodríguez.

El presidente del Parlamento Catalán, Ernest Benach (ERC), ha destacado que este tipo de reuniones son "muy importantes para romper el esquema de que los políticos son malos y todo lo hacen mal" y para abordar "temas que son planetarios pero que tienen soluciones locales", y ha pedido un "esfuerzo" para que de la declaración de este año "salgan mensajes claros para la ciudadanía".

Por su parte, el presidente del Parlamento cántabro, el socialista Miguel Ángel Palacio, ha abogado por que las Cámaras regionales utilicen su "proximidad con los ciudadanos para reflexionar y proponer asuntos como el cambio climático, que, no siendo estrictamente de gobierno, afectan a los ciudadanos".

También el presidente del Parlamento de Castilla y León, José Manuel Fernández (PP), ha defendido que los parlamentos regionales son "escuelas de democracia que desde la cercanía pueden trasladar conductas" y ha abogado por abrir las Cámaras autonómicas "de par en par".